Publicaciones
El chopo cabecero. La identidad de un paisaje
En el año 2007 Chabier de Jaime y Fernando Herrero publicaron el monográfico "El chopo cabecero en el sur de Aragón, la identidad de un paisaje", dentro de la serie El Patrimonio Olvidado del Centro de Estudios del Jiloca.
Este trabajo constituye un libro de referencia para todos los interesados en los árboles trasmochos. A lo largo de 191 páginas, profusamente ilustradas a color, encontramos los siguientes temas:
- Rasgos morfológicos del chopo negro.
- Características del medio físico propio del chopo negro.
- Variación fenológica en la hoja de Populus nigra en la Cordillera ibérica.
- Morfología del chopo cabecero.
- Etapas en la vida del chopo negro e influencia de la escamonda.
- Distribución geográfica.
- Gestión tradicional.
- Aprovechamientos.
- Vida silvestre en el chopo cabecero.
- Otros valores.
- Amenazas.
- Propuesta de gestión.
- Selección de itinerarios.
- Glosarios.
- Bibliografía.
Puedes descargar el libro en PDF.
Trasmochos: Iconos del paisaje rural europeo
Les trognes. L’arbre paysan aux mille usages
Dominique Mansion
Editions Ouest-France
144 páginas
El trasmocho es un árbol podado regularmente a la misma altura para producir madera, forraje o fruta propio de economías campesinas que integraban el aprovechamiento agrícola y ganadero...
El arraigo de una reivindicación social
En el nº 19 de Bajo Cero, revista divulgativa de ADRI Jiloca y Gallocanta publicada en 2011, encontramos un pequeño artículo titulado "El arraigo de una reivindicación social: los chopos cabeceros", firmado por Chabier de Jaime, Pilar Sarto e Ivo Aragón.