Subirón, Francisco
|
Francisco Subirón el Mayor fue un maestro de Obras, natural de Anento (Zaragoza) y vecino de Burbáguena.
Hijo de Luis Sabirón. Sus hijos Francisco (conocido como Francisco Sabirón Menor), Manuel (muerto en 1777) y José, aparecen documentados como albañiles a lo largo del siglo XVIII.
Se documenta también (en el diccionario de arquitectos aragoneses) un maestro Subirón, activo en la segunda mitad el XVIII, que Félix Benito trascribe como maestro Subirá, se le localiza en 1768 en la iglesia de Burbáguena. (Entendemos que es el mismo maestro de obras).
OBRAS EN EL JILOCA:
- 1734. Construye el puente de Báguena con su padre Luis Sabirón.
- 1744. Construyó la Ermita del Sepulcro de Lagueruela.
- 1745 - 1768. Se construyó la iglesia parroquial de Burbáguena, cuyas obras dirigió él.
- 1750. Segunda fase de las obras de las obras de construcción de la torre de la iglesia parroquial de Ferreruela de Huerva. Junto a Carlos Polo, albañil e hijo del pueblo de Ferreruela, como ayudante. Las obras se prolongaron 16 años.
- 1752. Comenzó en Fonfría obras en la torre, coro y pórtico.
- 1773. Gallocanta, acuerdo firmado para hacer la ermita del Buen Acuerdo
- 1774 - 1777. Hasta el día de su fallecimiento (el 9 de diciembre), aparece documentado en Lagueruela dirigiendo las obras de la Iglesia Parroquial. En la capilla del Santo Cristo de la iglesia parroquial de Lagueruela se puede leer en un azulejo: “Aquí yaze sepultado Francisco Subirón, maestro alarife que hizo la insigne fábrica de esta iglesia en diciembre de 1777”.
Como hipótesis se puede considerar el que pudiera dirigir las obras de la Ermita de Entrambasaguas o del Rosario de Luco de Jiloca que se construía entre 1748 y 1751. Aunque no hay documentación que confirme su presencia en esos años en dicha localidad. Sí la hay de los años inmediatos de 1746 y 1748 en los que dirigía obras en el horno y puente del Plano, en Luco de Jiloca.
Otros materiales
Bibliografía
- MARTÍNEZ VERÓN, Jesús (2000): ``Arquitectos en Aragón: diccionario histórico´´. , Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", IV, Vol,. IV, pp. 408 y 440