Xilocapedia

De Xilocapedia
(Redirigido desde «Xilocapedia:Acerca de»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Xilocapedia es una enciclopedia libre basada en la tecnología wiki. Se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web. El proyecto comenzó el 23 de abril de 2008 por iniciativa del Centro de Estudios del Jiloca, una asociación sin ánimo de lucro.

Los objetivos al poner en marcha este proyectos eran los siguientes:

  • Volcar en una enciclopedia libre toda la información que el Centro de Estudios del Jiloca había acumulado, por propias iniciativas, a lo largo de sus veinte años de existencia.
  • Recopilar el conocimiento almacenado en otras fuentes de información, muchas veces antiguas o dispersas, de difícil localización.
  • Abrir los cauces de participación a todas las personas vinculadas al valle del Jiloca y sus serranías que, en mayor o menor grado, tenían conocimientos sobre esta tierra y deseaban difundirlos.
  • Crear cultura, saber y comunidad entre los colectivos identificados con el valle del Jiloca, fortaleciendo y promocionando los vínculos afectivos con esta amplia cuenca del suroeste de Aragón.
  • Facilitar la libre distribución de los conocimientos, promocionando su mejora constante y una visión multifacética.

Etimología

La palabra Xilocapedia se construyó a partir de:

  • Xiloca, que proviene del nombre del río Jiloca, en su grafismo antiguo,
  • pedia, que proviene de paideia, (παίδεια), educación en griego clásico.

En el fondo la palabra es una variante de las wikipedias o localpedias que han surgido en los últimos años por todo el mundo.

Características

La Xilocapedia no pretende reemplazar a otras wikis hermanas más generalistas, como Wikipedia, sino adaptar la creación y difusión de los conocimientos a un ámbito geográfico y humano menor, lo que permite profundizar en los temas y acercarlos a los potenciales usuarios.

Las menciones a los agramaderos de Villarquemado, la batalla de Calamocha en 1707 o la iglesia de Morata de Jiloca puede que no tengan la repercusión social suficiente para ser incluidas en las grandes enciclopedias, pero sí para nuestro caso, pues adquieren un nuevo valor al tratarse de elementos muy vinculados al valle del Jiloca. No se trata de suplantar medios de difusión mucho más populares y universales, sino de complementarlos con otras informaciones más locales.

Los mejores artículos de la Xilocapedia y aquellos que tengan una repercusión cultural que supere el ámbito geográfico del valle del Jiloca serán exportados e incorporados a la Wikipedia o a cualquier otra wiki que pudiera surgir.

Al utilizar la tecnología libre ofrecida por Mediawiki, la Xilocapedia es una enciclopedia digital que permite la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada.

  1. Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede ser editada por cualquiera.
  2. Es de contenido abierto y utiliza la licencia GFDL.

Para facilitar su difusión y uso libre, en Xilocapedia no se permite que los artículos vayan firmados o se reserven derechos de autor, tanto de textos como fotografías. Los artículos no tienen autoría ni existen los expertos. Los artículos son desarrollados por numerosos autores y no existe un criterio de revisión formal.

Xilocapedia dispone de un conjunto de políticas que decide qué información se debe incluir o no. Estas políticas se utilizan para resolver disputas sobre añadir, revisar, transferir a un proyecto hermano, o borrar artículos.

Edición

Cualquier persona tiene la posibilidad de crear un artículo nuevo y casi cualquier visitante puede editar el contenido, a excepción de los artículos que se encuentren protegidos. Uno de nuestros principios es fomentar la colaboración entre usuarios por la mejora de un artículo, intentando a largo plazo conseguir textos de calidad.

Los artículos evolucionan a través del tiempo y esto es visible en su historial de ediciones. A veces, algunas personas ven en la posibilidad de editar una oportunidad para molestar, y se producen vandalismos y guerras de ediciones. La Xilocapedia cuenta con un grupo de administradores cuya función principal es hacer un mínimo mantenimiento, tal como borrar artículos, bloquear vándalos y otras funciones.


Neutralidad de contenidos

Debido a la diversidad y número de participantes e ideologías, hay que construir sus artículos de la forma más exhaustiva posible. El objetivo no es escribir artículos desde un único punto de vista, sino presentar abiertamente cada postura sobre un determinado tema.

Es común que algunas personas se vean en cierta forma ofendidas por alineamientos políticos o puntos de vista que contrastan o chocan contra sus opiniones formadas. Ese es el motivo por el que Xilocapedia crece gracias al esfuerzo por mantener una neutralidad en los conocimientos.

Como es imposible que el conocimiento sea absoluto y neutral, debe dejarse el orgullo personal a un lado para dar paso al proyecto Xilocapedia permitiendo la libertad de un pensamiento. Es importante saber y conocer que nadie es dueño de ningún artículo expuesto.

Las discusiones acerca del contenido y edición de un artículo hay que realizarlas en las páginas de discusión y no sobre el artículo mismo.

Colaboradores

La Xilocapedia puede ser editada por miles de colaboradores en todo el mundo. Estas personas son conocidas como xilocapedistas, y sus colaboradores actúan siempre de manera voluntaria. Hay diversas formas de colaborar además de crear o ampliar artículos, se pueden aplicar las convenciones de estilo establecidas a aquellos artículos que no las tengan, clasificarlos por materia, corregir faltas ortográficas, retirar textos con copyright, etc.

Para colaborar no es necesario registrarse, aunque a los usuarios que no lo hacen se les restringe ciertas acciones, como subir fotografías o crear nuevas páginas. Los administradores tienen la capacidad de llevar a cabo algunas operaciones extra, como el borrado de artículos, el bloqueo de páginas, etc. Sin embargo, estos administradores-bibliotecarios no tienen capacidad de decisión mayor que la de cualquier otro colaborador y sus acciones se deben ajustar a las políticas adoptadas por toda la comunidad.

Al día de hoy, hay registrados Especial:NUMBEROFUSERS usuarios (no necesariamente colaboradores activos) y un bibliotecario general.

Proyectos hermanos

En España, utilizando una tecnología muy similar, han aparecido numerosos proyectos hermanos. Todos ellos son multilingües, libres, apoyados en la tecnología wiki. Son buenos ejemplos de lo que se puede conseguir con una wiki de ámbito geográfico delimitado. Se pueden destacar los siguientes: