Barranco del Arguilay
El Barranco del Arguilay es una depresión de origen fluvial originada en la muela calcárea que subyace bajo el Campo de Romanos, y que da origen, por fenómenos kársticos, a un entorno húmedo con vegetación rupícola, donde se ubica además una zona de descanso - merendero. Es un espacio natural muy interesante. Se localiza en el término de Báguena.
Es un profundo valle que tiene forma de "V" con inclinadas laderas y barrancos a los lados. Los montes de la parte baja del barranco están formados por rocas metamórficas (pizarras y cuarcitas). En la vertiente orientada hacia el norte, al no recibir tanta luz como su opuesta, hay un mayor desarrollo vegetal. Es un matorral de carrascas y de rebollos con algunos arces dispersos que aprovechaban los vecinos del pueblo para hacer leña. En otras zonas, las laderas sufren una grave erosión y por eso se han han plantado pinos para la proteger del suelo. Esto reduce las inundaciones que antes eran muy frecuentes y peligrosas en el pueblo de Báguena. En los claros y orillas del bosque nacen diversos arbustos como el escaramujo, el jazmín silvestre y el sonajero.
En cuanto a los animales podemos ver durante el día jabalíes, los turcazos, las tórtolas, el petirrojo, el pinzón, el carbonero, el herrerillo y alguno más también entre estos bosques podemos observar otros animales como la lagartija colilarga o la curruca carrasqueña y el mosquitero papialbo. No es raro ver al gavilán posado en alguna rama observando algún extraño movimiento. Pero en cambio en ladera opuesta las plantas reciben mucha más luz y el suelo está más reseco; allí se cultivan cerezos y hay viña.
Hacia el final, hay estratos horizontales de arcillas rojas que están cubiertas por otros de calizas blancas. Estas forman acantilados y desprendimientos. Se ve alguna chimenea de hadas. En el manantial hay musgos y helechos. Algunos se están muriendo por la cal del agua y se están transformando en roca (toba caliza).
En las rocas se ven bandos buitres leonados y grupos de cabras monteses.
En las repisas y zonas altas pueden verse especies animales como la cabra montés, además de aves como el cernícalo, los buitres, las chovas piquirrojas, etc.
Bibliografía
- Espacios naturales de la comarca del Jiloca. Recurso electrónico elaborado por los alumnos del IES Valle del Jiloca.