Iglesia parroquial de Anento
La iglesia parroquial de San Blas de Anento es uno de los edificios religiosos más importantes de la comarca; está en el centro del pueblo; es obra de mampostería y piedra sillar, cubierta a dos aguas.
El edificio es totalmente de mampostería, con piedra sillar en los vanos y en los arcos; está cubierto a dos aguas con teja directamente sobre la bóveda. El interior consta de una sola nave rectangular de nueve tramos separados por arcos diafragma apuntados que cargan sobre pilastras sencillas; se cubre con bóveda de cañón apuntado. En el lado del evangelio, junto al presbiterio está sacristía que es una sala cuadrangular cubierta con cañón apuntado en el mismo sentido que la nave de la iglesia, con arco fajón intermedio que apea sobre ménsulas.
Toda esta obra parece ser del siglo XIII. En el XIV se le añadió el pórtico del lado sur, en el que aparece la primitiva puerta de entrada a la nave; es un arco de medio punto con dos arquivoltas decoradas con dientes de sierra y con rosetas. El pórtico se cubre, en sus cuatro tramos, con bóveda de crucería, con los palos de Aragón en las claves.
En el siglo XVI se edificó el magnífico púlpito mudéjar con labores caladas en yeso, combinando estrellas y cruces. También en el siglo XVI se añadió el coro, cuya viga principal está tallada con trabajo de espiga y las bovedillas con relieves en yeso de tallos y uvas.
Parece toda la iglesia estuvo decorada con pinturas murales, a partir de la segunda mitad del siglo XIV. Se han conservado sólo las del ábside y parte de la cabecera, aunque ahora son visibles sólo las del lado de la epístola; tienen gran parecido con las de San Miguel de Daroca y debieron de ser pintadas por las mismas fechas. Están dentro del estilo llamado lineal o franco-gótico y habrían sido realizadas por los mismos pintores de la escuela de Daroca. Pueden identificarse algunas imágenes como ángeles, apóstoles, profetas, reyes, y también una Anunciación, por lo que podría deducirse que se trata de un programa dedicado a la Virgen.
Elementos destacables
En el interior, además de los restos de las pinturas murales, se pueden destacar los siguientes retablos:
- Retablo gótico de San Blas
- Retablo de San Roque
- Retablo de San Juan Bautista
- Retablo de la Divina Pastora
- Retablo de San Antonio
Bibliografía
MAÑAS BALLESTÍN, Fabián (2003): ``Las artes en época medieval´´. Zaragoza, Comarca del Campo de Daroca, pág. 139-164