Iglesia parroquial de Nueros
La Iglesia Parroquial de Nueros, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Nieves, es un edificio de estilo barroco, construido en mampostería, de tres naves de tres tramos en origen, más crucero con cúpula y capilla mayor rectangular. La nave central y la cabecera se cubren con bóveda de cañón con lunetos, el crucero lo hace con cúpula y las naves laterales con bóveda de arista. Al exterior un mismo tejado sirve para las tres naves. Únicamente la cúpula del crucero destaca con su tambor octogonal. La sencilla puerta está al lado de la Epístola, posiblemente por exigencias del terreno ya que el templo está en un altozano. La torre está en la cabecera, al lado del Evangelio. Hoy el primer tramo de la nave central aparece incompleto, por lo que sólo tiene dos.
De acuerdo con la documentación, la cabecera de la Iglesia y el crucero se hicieron entre 1704 y 1706 por Valero Catalán, mientras se mantenía la vieja nave hasta la década de 1770 en que empieza a hacerse nueva. Constan donaciones para esta ampliación entre 1778 y 1784, sin que sepamos quién las dirigió. En 1789 ya habían concluido las obras. La pequeña torre sabemos que se construyó en 1739 por Lamberto Baraza, de la vecina localidad de Barrachina.
Elementos destacables
- Los retablos del lado del evangelio datan del XVII uno, dedicado a la Virgen del Rosario, y del XVIII el otro, de planta movida con la imagen de la Piedad. De este mismo siglo se conservan la sillería y un lienzo de Santa Ana. El retablo de San Cosme y San Damián del crucero se realizó en el siglo XVIII. El resto de retablos y obras son todos del XVII, como los lienzos del presbiterio dedicado a la Virgen de las Nieves y a la Sagrada Familia o el retablo con lienzos sobre las Almas y la Adoración del Niño en el lado de la epístola.
- En la sacristía guarda una interesante, aunque mal conservada, cruz procesional gótica, realizada en plata por un taller darocense en el siglo XV. Ha de citarse también un cáliz renacentista de plata, que se puede fechar en la segunda mitad del XVI.
Bibliografía
- Carreras Asensio, José María (2003): Noticias sobre la construcción de iglesias en el noroeste de la provincia de Teruel. Siglos XVII-XVIII. Calamocha, Centro de Estudios del Jiloca. Texto completo