Torre de la iglesia parroquial de Singra

De Xilocapedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Torreón de la iglesia

El castillo de Singra fue fundado por Alfonso I, que lo entregó primero al monasterio de San Juan de la Peña y, con posterioridad, al monasterio de Montearagón. En los alrededores se han encontrado restos de cerámica ibérica, lo que nos confirma un anterior poblamiento. En 1338, Pedro IV ordenó su reparación.

En la actualidad, el poderoso castillo se reduce a una única torre utilizada como campanario de la Iglesia parroquial de Singra. La torre fue construida en mampostería y tiene forma prismática. Se divide en dos cuerpos por una pequeña cornisa de ladrillo. En una de sus caras presenta dos ventanales en arco y una pequeña puerta, hoy tapiados. También se aprecia, en uno de sus laterales, el arranque de un lienzo de muralla.

Según Florentín Andrés y Valero, el recinto estaba compuesto por un cuerpo amurallado de planta rectangular, sobre el que destacaban un edificio rectangular de grandes sillares, un torreón idéntico a la torre-campanario y un aljibe, y poseía una galería subterránea que lo comunicaba con la aldea. Estos restos se destruyeron durante las últimas guerras carlistas.

Bibliografía

  • ATRIAN JORDAN, Purificación (1980): Carta arqueológica de España. Teruel. Teruel, Instituto de Estudios Turolenses.