Bueña
Municipio de la Provincia de Teruel, perteneciente actualmente a la Comarca del Jiloca.
Desde la Edad Media, prácticamente hasta el primer tercio del siglo XIX, perteneció al Concejo de Teruel y a la Comunidad de Aldeas de Teruel, adscrita a la sexma del Campo de Visiedo.
Medio natural
La mayor parte de su término municipal se encuentra en el conjunto de la Sierra Palomera, formada por materiales calcáreos jurásicos y terciarios, muy replegados y fallados, con alturas en esta zona de 1.425 m (Los Rasos). La falla más importante se localiza en el contacto con la fosa del Jiloca, formada en el Plioceno superior al levantarse definitivamente el bloque de Palomera. El barranco del Salto, que circula por la localidad de Bueña, atraviesa este frente montañoso mediante un corte profundo en las calizas, saliendo a la depresión, donde forma un amplio abanico aluvial. La parte norte de la Sierra Palomera se compone exclusivamente de materiales detríticos terciarios y presenta un modelado complejo de cárcavas y divisorias estrechas.
Predomina un ambiente potencial de encinar, pero en la actualidad éste ha quedado recluido a un área no muy extensa en Sierra Palomera, al sur del núcleo de población y junto al barranco del Enebro; en el resto del territorio los ejemplos de vegetación natural se reducen a series de degradación del encinar, excepto un enclave de quejigos junto al encinar descrito anteriormente en Sierra Palomera y un pequeño reducto de sabina albar.
El yacimiento de pistas fósiles de Bueña es único en el mundo debido a su espectacularidad y grandes dimensiones.
Demografía
Alcanza la máxima población en 1930, con 439 vecinos.
Variación demográfica del municipio entre 1990 y 2023 | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2004 | 2010 | 2015 | 2021 | 2022 | 2023 |
Habitantes | 352 | 368 | 419 | 439 | 417 | 403 | 324 | 262 | 178 | 123 | 90 | 79 | 67 | 55 | 52 | 51 | 54 |
Además de la propia localidad, la población residía en masadas y caseríos cercanos. En los censos de los años 1857, 1860 aparecen los siguientes asentamientos humanos dispersos: las masadas de Aguar y Cañadas.
Algunos datos de su historia
En 1918 se produjo el hallazgo arqueológico más importante realizado en este término municipal: dos sítulas o calderos romanos de bronce fechadas en torno al siglo V d.C. De éstas sólo se conserva una en el Museo Arqueológico Nacional, en la que se representan dos bellas escenas de caza dentro de un paisaje esquemático.
Controlando el angosto desfiladero abierto en la Sierra Palomera por el barranco del Salto, que pone en contacto el valle del Jiloca con la meseta de Visiedo, y dominando el caserío se situó el castillo de Bueña. Esta fortaleza, por su estratégica situación, tuvo un destacado papel en las guerras con Castilla del siglo XIV. De su primitiva estructura, lamentablemente, sólo se conserva un torreón cuadrado, utilizado hoy como palomar, y restos del lienzo que descendía por la ladera más suave.
Patrimonio arquitectónico
Los elementos arquitectónicos destacables de Bueña son más bien escasos. Relacionados con el patrimonio religioso encontramos la Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora y la ermita de San Vicente Mártir. También podemos incluir algunos peirones, a pesar de encontrarse en un deficiente estado de conservación: San Antonio de Padua y San Valero.
La arquitectura civil está representada por el castillo, el Ayuntamiento y la fuente, abrevadero y lavadero.
Existe un inventario de patrimonio inmueble más amplio elaborado por el Centro de Estudios del Jiloca en el año 2006, que se puede consultar directamente online o solicitando un Dvd a la Comarca del Jiloca.
Ayuntamiento y Municipio. La administración local
Su origen es medieval. Es la única localidad de la actual comarca del Jiloca que perteneció, durante la Edad Media, a la Comunidad de Aldeas de Teruel. En 1834 es integrado como ayuntamiento en el Partido judicial de Albarracín, para pasar en 1965 al Partido judicial de Teruel. En el año 2003 se incorporó a la comarca del Jiloca.
Los fondos documentales se encuentran guardados en el Archivo Municipal de Bueña.
Además del Ayuntamiento, podemos destacar otras instituciones públicas:
Periodo | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979–1983 | Alejandro Arnal Marzo | UCD |
1983–1987 | ||
1987–1991 | ||
1991–1995 | ||
1995–1999 | ||
1999–2003 | Cesáreo Gimeno Rubio | PSOE |
2003–2007 | ||
2007–2011 | ||
2011–2015 | Sergio Ibáñez Gimeno | PSOE |
2015–2019 | Sergio Ibáñez Gimeno | PSOE |
2019–2023 | Sergio Ibáñez Gimeno | PSOE |
El Asociacionismo. La sociedad civil
Como sucede en el mundo rural y, especialmente, en los pequeños pueblos, la mayor parte de las agrupaciones de vecinos tienen un carácter religioso: Hermandades, cofradías, etc. La asociación religiosa principal es la Parroquia de la Asunción, que agrupa a todos los fieles de la localidad. Sin embargo, a lo largo de la historia se podrían destacar otras:
Linajes y personajes
- Pascual, Custodio, rector al que se apareció la imagen del santísimo Cristo.
- Gimeno Martín, Cesáreo, herrero y artista.
Fiestas, costumbres y gastronomía
La localidad cuenta con dos fiestas principales:
- La Exaltación de la Santa Cruz se celebra en las fiestas patronales de últimos de agosto, tras ser trasladada de mediados de septiembre. Destaca por los gozos y cánticos al Santo Cristo del Consuelo que pueden oírse en estos días.
- Fiesta de San Vicente Mártir, patrón de Bueña, el 22 de enero, día en que se llega hasta su ermita, también llamada “del castillo”.
En lo que respecta a la música popular, según aparece recogido en el Archivo de música popular de ADRI, regularmente, para las fiestas de San Vicente iban los gaiteros de Torrijo y Monreal, Lalo y Roque. Parece que lo hicieron hasta mediados los años 40. También se recuerda en el pueblo a los gaiteros de Lidón. Los romances circulaban con el Ciego de Torres, que frecuentaba la zona.
Había ronda y baile el domingo. Como instrumentistas del pueblo son recordados Cirilo Zorraquino, guitarra, y el Tío General (Andrés Zorraquino), laúd. También tocaban la cuerda Joaquín Zorraquino y Marcelino Cardo Corbatón. En el baile destacaban el vals La Basilisa y varios pasodobles, como La Palmita; el chapirón se tocaba en el baile cada semana y se bailaba brincando, de manera parecida a como se hacía en Rubielos de la Cérida.
Como cantantes de jota destacaban Ramón Ruiz Soriano y nuestro informante Alejandro Arnal (n. 1923); su primo José Arnal Latorre, avecinado muy joven en Monreal del Campo, fue también un destacado jotero.