Valoración de las Jornadas de Asociacionismo
Category:AsociacionismoWarning: Trying to access array offset on value of type bool in /srv/vhost/xiloca.org/home/html/espacio/wp-content/plugins/wp-social-sharing/includes/class-public.php on line 81
Las Jornadas de Asociacionismo organizadas por la Comarca del Jiloca el pasado 11 de julio de 2009 dejaron un «buen sabor de boca» al movimiento asociativo del Jiloca. Sirvieron para animar a las personas que integran las distintas Junstas Directivas, independientemente del tamaño de sus Asociaciones o de sus objetivos, todos ellos muy lícitos y loables. Sirvieron para mostrar que ninguna asociación está sola, sino que en todas las localidades hay un grupo de personas que dan la cara por el futuro cultural y social de su pueblo, compartiendo muchas veces los mismos problemas: falta de organización, problemas económicos, baja densidad de población, etc.
La Consejera de Cultura, Charo Ramón, insistío en que todas estas asociaciones son fundamentales para el futuro de sus pueblos, pues muchas veces son los únicos que organizan y difunden las inquietudes culturales de los vecinos. Al mismo tiempo las animó a que constituyan Federaciones en las que puedan compartir objetivos, solucionar problemas administrativos o poner en común materiales e infraestructuras. Desde la comarca prometió apoyo financiero si las asociaciones conseguían integrarse en federaciones comarcales… todo un objetivo que merece la pena meditar.
La primera charla, protagonizada por Alberto Santamaría, de la Asociación Tierraquemada de Garray, fue toda una sorpresa. Con un verbo fácil e ideas muy claras, explicó cómo se organizaba su asociación, cómo marcaban objetivos y cómo se habían consolidado como uno de los referentes en España de las asociaciones dedicadas a la recreación histórica. Algunas agrupaciones del valle del Jiloca, como el Mío Cid de El Poyo, los Amigos de la Estación de Caminreal, la Asociación de Torrijo del Campo y la novedosa In Aeternum de Calamocha mostraron mucho interés por este tipo de asociaciones históricas.
A continuación los técnicos de ADRI Jiloca – Gallocanta, Lucía Sevilla y José Angel García, explicaron el papel que podían ofrecer las Asociaciones locales en el Desarrollo Local de esta comarca, siempre tan necesitada de recursos humanos, y describieron las posibles fuentes de financiación que se podían obtener con proyectos serios y muy elaborados. Tanto Lucía como José Angel insistieron en la necesidad de que las Asociaciones se doten de cierto personal profesionalizado que les ayude a elaborar los proyectos, buscar financiación y ejecutar las acciones. Nos han dejado dos archivos en PowerPoint con sus propuestas:
Por la tarde Emilio Benedicto, del Centro de Estudios del Jiloca, enseñó a las Asociaciones como realizar sencillas páginas web/ blog con wordpress y blogger, al mismo tiempo que planteó compartir las noticias y las informaciones recurriendo a las sindicaciones, feed o rss. En un seminario realizado en la sala de informática del Centro de Profesores consiguieron abrir siete nuevas páginas y enlazaron las noticias con un tubo virtual para crear pequeñas pantallas con información continuamente actualizada de las Asociaciones del Jiloca. En este momento se hayan integradas en este proyecto de difusión virtual las siguientes páginas y asociaciones:
- http://naturaxilocae.blogspot.com
- http://www.asociacionvaguena.org
- http://caminrealdigital.blogspot.com
- http://albayar.blogia.com
- http://burbaca.org
- http://feeds.feedburner.com/Cutanda
- http://blog.loscos.info
- http://www.xiloca.com
- http://www.acvanyon.com
- http://roldejiloca.blogia.com
- http://cuencabuena.es
- http://pozuel.blogsome.com
- http://torrijo.blogcindario.com
- http://www.elpoyodelcid.net
- http:///www.alluevino.wordpress.com
- http:///www.latrinidadbello.wordpress.com
- http:///www.amascalamocha.wordpress.com
- http:///www.avirgendelcarmen.wordpress.com
- http:///www.valldragon.blogspot.com
Estas jornadas deben servir como un primer punto de encuentro para las Asociaciones del Jiloca, un acercamiento que se continuará en septiembre, con una visita a la Fundación Uncastillo y a esta localidad zaragozana. Esa excursión cultural deberá servir para conocer como se organizan las Fundaciones, que no dejan de ser otras «entidades no lucrativas», con una estructura similar a las Asociaciones.
1 Comment
Antonio de Loscos
julio 17, 2009at 10:03 amHola:
Gracias a todos por la convocatoria y por la organización. Estos encunetros, aunque se puedan mejorar, SIEMPRER son positivos. Porque los que estamos en ello, aunque nada mas sea ver que hay otros semejantes, que tambien tienen tus mismos problemas y que ademas lo haces porque ‘hay que hacerlo’ sin más, y porque sino, nuestros pueblos no serían lo que son.
¡Ánimo y a seguir tirando del carro!
Saludos