
Cuadernos 29
Category:LibrosDurante la Feria de Calamocha se ha estado repartiendo el número 29 del Cuadernos de Etnología. Nuestra intención es presentarlo en alguna localidad, aprovechando la difusión de algún artículo o la proximidad de alguna fecha conmemorativa. Los trabajos y artículos publicados en este número son los siguientes:
- Miscelania de noticias breves de Calamocha en el Archivo Histórico Nacional, de José María de Jaime Lorén
- El origen de la devoción de Santo Domingo de Silos en Aragón, de Ángel Muñoz Bello
- Noticia sobre la primera «Fiesta del árbol» en la escuela de Cutanda, de Fermín Ezpeleta Aguilar
- Las comarcas del Campo de Daroca y del Jiloca y la Escuela Veterinaria de Zaragoza (1852-1940), de José Manuel Etxaniz Makazaga y José María de Jaime Lorén
- Recuerdos de Castejón de Tornos: toponímia, etnología, historia y arqueología, de José Carlos Hernández Mañas y Gregoria Mañas Herveru
- Máximo Cano Gascón: un maestro freinetiano en Lechago, de Agustín Martín Soriano
- Nostalgia de un apicultor: Gregorio Alijarde Tomás, de Carmen Alijarde Lorente
- Noticias de la imagen de Nuestra Serñora de la Asunción de Calamocha, la «Virgen de la Cama», de Iago de Balazó i Solá
- Tambores de Semana Santa, de José María Carreras Asensio
- Pregón de la Semana Santa de Calamocha (2015), de Nati León Martín
- Albadas a Nuestra Señora de los Navarros. Fuentes Claras, 2016 (selección)
- Dichos a San Roque de Ángel Catalán Bello, procedentes del Archivo familiar Angulo Santa Pau
- Dichos a San Roque. Calamocha, 2015 (selección)
- Dichos a San Roque. Calamocha, 2016 (selección)
- Una mirada al pasado. Bañón, 1870-1970. Exposición permanente de fotografía antigua de Bañón, de Pilar Edo Hernández.
Si no lo tienes, acércate por la sede del Centro de Estudios del Jiloca y te lo daremos.