Category Archives: Arte

  • -

La exposición de arte va a Cella (2-15 agosto)

Category:Actividades culturales,Arte,Exposiciones

El día 2 de agosto, a las 7 de la tarde, se inaugurará la exposición itinerante José Lapayese en la localidad de Cella. Podrá visitarse hasta el día 15 de agosto en la ermita de san Sebastián.

Horario: Lunes a domingo, de 19-21 h.

Dadas las limitaciones del espacio, hemos tenido que dejar fuera de la exposición las obras número 2, 6, 37, 40, 45 y 56, pues era imposible exponer todos los cuadros. Pedimos disculpas a los artistas afectados.

 


  • -

  • 1

El retablo gótico de San Juan Bautista de Cutanda

Category:Arte,Restauración Tags : 

Tras unas semanas intensas con la recreación de la batalla, la localidad de Cutanda sigue de actualidad con otro tema de época medieval. Para el próximo número de la revista Xiloca (que presentaremos este verano de 2016) tenemos previsto publicar un artículo sobre la restauración del retablo de San Juan Bautista,  ubicado en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Cutanda. Esta obra de arte fue ejecutada en un estilo gótico tardío para la ermita de San Juan Bautista de la misma localidad, representando distintas escenas de la vida del santo.

El principal objetivo de este artículo es mostrar la obra a partir del estudio técnico realizado para su conservación, lo que nos permite conocer mejor las técnicas, los materiales o los pigmentos utilizados para su creación. El estudio ha sido realizado por Belén Díez Atienza, conservadora-restauradora de bienes culturales y Pedro Luis Hernando Sebastián, profesor de la Universidad de Zaragoza.

Más información en la próxima revista Xiloca nº 44

Emplazamiento en la ermita. Año 1983

Retablo en su antiguo emplazamiento en la ermita. Año 1983

Estado de conservación inicial. Año 2015

Estado de conservación inicial. Año 2015

Proceso de limpieza del estrato pictórico

Proceso de limpieza del estrato pictórico

Proceso de limpieza del estrato pictórico

Proceso de limpieza del estrato pictórico

Estado final del retablo una vez restaurado

Estado final del retablo una vez restaurado

 


  • -

  • 1

Los fundamentales del Xiloca

Category:Actividades culturales,Arte,Música,Poesía

logoF copiaDesde el Centro de Estudios queremos lanzar un nuevo proyecto de revalorización de nuestra tierra, que consiste en difundir y promocionar el valle del Jiloca a través de la visión personal de los artistas, escritores y otros creativos. En diferentes etapas, que intentaremos que coincidan con ferias o eventos populares, se invitará a un autor para que seleccione los 12 espacios del valle del Jiloca que más le han marcado personalmente, con el propósito de que los describa plásticamente o literariamente. Con cada una de estas iniciativas se realizará un pequeño montaje expositivo, a modo de recomendaciones turísticas que pretendemos sean muy personales. Las recomendaciones tendrán un caracter muy original y atractivo al plantearse desde un punto de vista conceptual y afectivo.

Los creadores plásticos y literarios deberán estar vinculados al valle del Jiloca, pues es necesario que aporten un valor íntimo y personal a la selección y al argumento expositivo. Se recurrirá a creadores que mantengan vínculos estables con algunos de los pueblos del valle, tanto por residencia como por sus orígenes o relaciones familiares. La relación incluiría pintores, escultores, artesanos, músicos, actores, fotógrafos, ilustradores, poetas, narradores, etc.  Cada uno de estos creadores  podrá utilizar para la descripción de los elementos aquellas herramientas que considere más convenientes: fotografías, pintura, ilustración, textos, collage, montajes, audiovisuales, etc.

Los fundamentales pretende ser un proyecto en continua evolución y ampliación. Cada año se invitará a varios creativos diferentes, realizando con cada uno de ellos una campaña expositiva. Hemos abierto una página en facebook (https://www.facebook.com/fundamentalesdelxiloca) para seguir el proyecto y dar participación a todo el público potencial, para que reafirme o puntualice la selección efectuada. Una vez finalizado el tiempo de cada exposición, todos los elementos pasarán a formar parte de un proyecto global que denominaremos “Los Fundamentales del Xiloca” y que nos servirá para recomendar, de una forma global y multiparticipativa, el valle del Jiloca.


  • -

Certamen de pintura Pedro Aibar

Category:Actividades culturales,Arte,Exposiciones

La Asociación Cultural y Deportiva Vaguena, en aras de fomentar la afición al arte de la pintura, convoca para el año 2016 el IX Certamen de Pintura Pedro Aibar Jiménez.

El certamen se celebra por noveno año consecutivo en honor a este pintor del barroco aragonés que en el año 1681 pintó los cuadros del retablo de Santa Ana de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de la localidad turolense de Báguena.

Este certamen está dotado por un único premio de 1.500 euros para la obra ganadora y la posibilidad de realizar una exposición monográfica en la localidad de Báguena.

Para más información adjuntamos  las bases,  por las que se rige este Certamen, cartel  y enlace a través del cual pueden ampliar información sobre dicha  convocatoria, http://asociacionvaguena.org.

13319892_1341431135873913_7291833405731549759_n


  • -

Novedades en el baldaquino de Calamocha

Category:Arte,Libros,Restauración

En la revista Xiloca, nº 44, que se presentará el próximo mes de julio de 2016, el historiador José María Carreras Asensio nos hablará del documento que apareció en el baldaquino de la iglesia de Calamocha en su última restauración, y que nos ha proporcionado nuevos datos sobre su construcción y la del templo parroquial. Este documento fue colocado a modo de cápsula del tiempo en el año 1769, siendo alcalde de la localidad don Juan Antonio Valerio de Bernabé. La cápsula ha permanecido cerrada hasta 2015.

En el documento encontrado se mencionan una serie de datos, algunos ya conocidos y otros nuevos, como nos comentará el historiador. En la revista se transcribe íntegramente el contenido del documento:    «Para memoria de los siglos, se colocó en caxa de oja de lata en lo interior de san Roque, patrón de este pueblo de Calamocha…»

Más información en la próxima Xiloca nº 44.

foto 1 Foto 2 (1) Foto 2 foto 3 Foto 4 foto 6

 


  • -

Abierto el plazo para la presentación de obras al Certamen de Arte Lapayese

Category:Arte,Concursos y certámenes,Exposiciones

Entre los días 11 al 26 de junio de 2016 estará abierto el plazo para presentar obras al  XVIII Certamen de Artes Plásticas “José Lapayese Bruna”, un concurso convocado por el Centro de Estudios del Jiloca para fomentar la creación artística y facilitar su difusión por el valle del Jiloca mediante exposiciones en Monreal del Campo, Cella, Calamocha y Daroca.

Según las bases de dicho certamen, podrán participar todos los artistas nacionales y extranjeros con una sola obra inédita y reciente de pintura o escultura, de temática y medidas libres. No serán admitidas las obras protegidas por cristal ni aquéllas que superen los 25 Kg. de peso. Las obras se depositarán en el Museo del Azafrán, ubicado en Plaza Mayor 10, 44300 de Monreal del Campo. (Teruel) Tfno. 978 86 32 36. de lunes a  sábado, de 11-14 h. y 17-20 h., domingos y festivos de 11-14 h. Si viniera por agencia de transporte, los gastos correrán a cargo del remitente.


  • -

Criaturas que pupulan, de José Azul

Category:Arte

Criaturas que pululan, en hierro, madera, vidrio y materiales reciclados, deslizándose en silencio y haciendo más bella nuestra existencia. Con ese nombre se expone hasta el próximo 20 de junio, en la sala de exposiciones de Monreal del Campo, la muestra del escultor de Burbáguena José Azul. El artista centra su obra en la creación de animales fantásticos e imaginarios a los que da vida a base de darles una nueva oportunidad a materiales que para la mayor parte de nosotros son de desecho. Criaturas fantásticas Insectos, aves, peces o mamíferos forman parte de este particular universo que lleva el personalísimo sello de José Azul, seudónimo de José Ángel López Martín. Criaturas salidas de su forja con hierros encontrados y transformados en cabezas, cuerpos, patas, alas… Hierros desechados en la fragua conforman este zoo imaginario donde unas tijeras pueden convertirse en pájaro, una bombilla se reencarna en cuerpo de una araña, o un martillo se transforma en la nariz de una cara. Una obra ingenua pero madura la de José Azul, que lleva su particular mundo tanto a exposiciones como a obra pública, pudiéndolo reconocer cada vez en más lugares, como Burbáguena, Calamocha, Báguena, Sádaba, Utebo, Albero Bajo, Poleñino y Gallocanta, el pantano de Lechago o Bilbao.

Artículo publicado en el Diario de Teruel, el 2 de junio de 2016.


  • -

Los últimos libros que hemos publicado

Nuestro fondo editorial

Lo que han editado nuestros amigos del Jiloca

¡¡Sigue nuestras actividades en facebook!!

Menu Title