Portal del Centro de Estudios del Jiloca
El Centro de Estudios del Jiloca, en colaboración con la comarca del Jiloca y los ayuntamientos de Monreal del Campo y Ojos Negros, destinará 8.200 euros para apoyar la investigación y fomentar la promoción artística y literaria. Estas ayudas están distribuidas en cuatro convocatorias diferentes: XIII Ayuda Xiloca a la investigación. Busca fomentar cualquier tipo
El próximo día 31 de octubre a las 17.00h, enmarcado dentro de las actividades de la Feria de Calamocha, se presentará un estudio en profundidad de los juegos tradicionales en las Comarcas de Jiloca y Campo de Daroca. Este estudio, con más de trescientos informantes de las dos comarcas, profundiza a través del saber popular
En noviembre de 2008 se presentó en Calamocha la exposición sobre juegos tradicionales de las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca. Ha sido realizada por los Centros de Estudios del Jiloca y de Daroca, con el patrocinio de Adri JIloca-Gallocanta, dentro del proyecto de cooperación Eurobol. La exposición se compone de 10 paneles explicativos
En el año 2008 el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad concedió al Centro de Estudios del Jiloca una subvención de 6.000 euros para iniciar la Biblioteca electrónica del Xiloca y digitalizar 25 monografías, a seleccionar de 46 títulos y 24 autores diferentes que se adjuntaban en una lista. También se planteó la elaboración de
Los “cabeceros” son grandes chopos negros (Populus nigra L) que han sido aprovechados durante siglos por su madera. Aparecen en buena parte de los bosques ribereños de las cuencas del Jiloca, Martín, Guadalope, Huerva, Alfambra, Jalón, etc. en formaciones lineales y bosquetes de viejos ejemplares de tronco grueso, con varias ramas rectas y altas. Estas
El presente estudio sobre los Humedales del LIC «Sierra de Fonfría» se enmarca dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, al Noroeste de la provincia de Teruel, correspondiendo dicha área a la Comarca del Jiloca. La popularmente conocida como “Sierra de Cucalón” está formada por un conjunto de unidades topográficas, que pueden resumirse en: la
El 19 de agosto de 2008 presentamos en Bello los dos últimos números de la revista Xiloca, el 35 y 36, que se han tratado como monográficos dedicados al agua en todos sus aspectos. Al acto asistió Marina Sevilla, Directora general de Calidad Ambiental, así como el alcalde de la localidad.
Adri Jiloca Gallocanta, la Diputación Provincial de Teruel, el Ayuntamiento de Calamocha, el Centro de Estudios del Jiloca e Ibercaja han sido los artífices, en diferentes fases, de la recuperación y señalización del entorno de la Ermita de la Virgen del Rosario y Entrambasaguas de Luco de Jiloca. A las inversiones realizadas por la Diputación
Presentación del estudio de los Lagunazos en el LIC Sierra de Fonfría, un proyecto que pretende revalorizar la biodiversidad de los pequeños humedales localizados en esta sierra. En total se han podido documentar 6 lagunazos, con presencia abundante de anfibios y vegetación acuatica. El acto de presentación tendrá lugar en la ermita de la Virgen
El día 18 de agosto presentaremos los números 35 y 36 de la revista Xiloca, dedicados íntegramente al agua. Han participado autores como J.M. de Jaime, J. Jaimé Gómez, M. Dolores Esteban, J. San Román, t. Sanz, C. de Jaime, E. Naval, R. Pérez, R. Sorando, etc. En total destacan 41 autores que hablan de