Author Archives: admin

  • -

IV Salón Profesional del Libro Endei

Category:General

¿Sabiais que Calamocha acogerá el IV Salón Profesional del Libro Endei norte?

📅📅 Tendrá lugar del jueves 30 de marzo a las 17:30 al 1 de abril.

📖📚 Incluirá actividades de todo tipo, tanto para lectores y lectoras como para escritores y escritoras (noveles y no tan noveles). Las actividades incluirán mesas redondas, recital poético, talleres literarios para escolares de Primaria y Secundaria, un mercado de libros y citas rápidas entre editoriales y autores noveles en busca de mutua oportunidad para publicar.

😉😉 Así que… si estas interesado/a, ¡no dudes en acudir a la cita!

Te dejamos la noticia entera y más detallada, por si quieres echarle un ojillo.

Portada «El diario de Teruel»
Segunda página de noticia «El Diario de Teruel»

  • -

Bartolomé Bermejo: Unión Daroca- Boston

Category:General

Miércoles de noticias chulas 🎨

🤓 ¿Sabías que el pintor Bartolomé Bermejo estuvo viviendo en Daroca? Los estudios apuntan a que es probable que estuviera viviendo allí durante siete años 🥰

🫂 Colaboró con los talleres de pintura que había organizados en la localidad por aproximadamente veinte pintores.

❓ Si sientes más curiosidad, tenemos un artículo dedicado al tema en nuestro Xiloca 47 titulado «Bartolomé Bermejo en la Daroca del siglo XV» y escrito por Fabián Mañas Ballestín.

😜 Recuerda que en el Centro de Estudios del Jiloca tenemos bastantes publicaciones regulares, como es el caso de nuestra revista Xiloca, en las que publicamos numerosos estudios de todo tipo: economía, biografías, educación, naturaleza, arte, historia… ¡lo que se te ocurra! Por lo que si algún día te surge la curiosidad por cualquier tema de la comarca (y alrededores) ¡no dudes en acercarte a preguntar! 😉

Publicación revista Xiloca nº 47
Noticia Heraldo de Aragón del 19/01/2023

  • -

Recuperación del Molino Harinero de Calamocha

Category:General

Este mes de Enero nos ha arrancado con buenísimas noticias, ¿sabíais que en Calamocha se está gestionando la recuperación del Molino Harinero? 🥳🥳
Como dice el siguiente artículo del Heraldo, es una auténtica joya porque solamente hay dos en España y uno está aquí a ladito 😎
Pero, ¿qué es el Patrimonio Industrial? ¿por qué es importante conservarlo? El Patrimonio Industrial nos acerca a la historia más cercana. Suele tratarse de edificios utilitarios y funcionales, lugares que han sido testigos del trabajo duro. Valorar este patrimonio nos permitirá conservar parte de nuestra historia reciente y parte de los valores culturales que los generaban.
Si te interesa el Patrimonio Industrial y ampliar información, desde el Centro de Estudios del Jiloca hemos colaborado con Comarca del Jiloca en la elaboración de algunas Guías de Patrimonio. Tenemos una Guía dedicada exclusivamente al Patrimonio industrial de la Comarca del Jiloca ¡échale un vistazo!
Te recordamos que para cualquier duda puedes contactar con nosotras/os, pedirnos bibliografía, o incluso acercarte al Centro de Estudios a curiosear nuestras publicaciones. Ser consciente de las joyas patrimoniales de nuestros territorios nos vincula a ellos y nos hace tener un concepto más amplio de nuestra tradición cultural.

Portada de publicación en colaboración con la Comarca del Jiloca: «Patrimonio Industrial»

  • -

Presentación Xiloca 50 en Torrijo del Campo

Category:General

¡Más noticias de este fin de semana! Lo hemos tenido movidito 😉

El viernes tuvimos la presentación de nuestra revista Xiloca número 50 en Torrijo del Campo de la mano de dos de nuestros investigadores: José M. Carreras y José M. de Jaime . También hubo un homenaje a Mariano López Serrano.

Os dejamos algunas fotitos para el recuerdo.


  • -

Juan Antonio Torrijo

Category:General

🎨🎨 «La primera vez que fuimos a una exposición de Juan Antonio Torrijo salimos enormemente sorprendidas. Lo que para el fue un acto simple, a algunas de nosotras nos cambio por completo la manera de ver y de relacionarnos con el arte.

Veníamos de ver muchas y muy variadas exposiciones la semana anterior (había sido la semana cultural de nuestra universidad). Mientras paseábamos por la sala, muy impactadas, por cierto, por el perfil tan multifacético de todos los cuadros (al principio creíamos que eran obras de distintos artistas), se nos acercó un hombre. Era alegre, simpático, campechano y sumamente agradable y sonriente. Al principio, creíamos que era un amante amateur del arte más, pero conforme la conversación fue evolucionando y a raíz de una pregunta, comprobamos que él era el artista. O mejor dicho, el maestro del arte. Y lo expresamos así porque, tras hacerle muchas preguntas, nos explicó amablemente los detalles de todas sus obras.

Al salir de la sala de exposiciones nos quedamos con dos aprendizajes: el primero, que hay diferencias entre ser un artista llano y ser un maestro del arte, porque el primero muestra sus obras pero el segundo las regala, desde el más profundo deseo de compartir con las personas; y la segunda lección (que much@s ya sabéis, pero que nosotras aprendimos entonces), es que no hace falta irse muy lejos para tener altas experiencias estéticas.

La realidad es que las exposiciones de Antonio te rompen: no solamente por su calidad técnica y por su profundidad interpretativa (que también), sino por la enorme calidad humana que aguarda detrás de ellas.»

Gracias, Juan Antonio, por comprometerte, por seguir haciendo que nuestro territorio crezca y por regalarnos tu arte.

https://www.diariodeteruel.es/cultura/juan-antonio-torrijoel-artista-tiene-la-obligacion-de-denunciar-y-comprometerse?fbclid=IwAR2RxRYn3MA6FFfaNas4SWaKKBmfKIPc1OFLmeDtX58DvCnTuzuHJnzQJYQ


  • -

Presentación de la Historia de Calamocha

Category:General

📚😍Ayer tuvimos la presentación del libro de la Historia de Calamocha volumen II😍📚

Estamos super contentos y contentas por la acogida que ha tenido, muchas gracias a las personas que dedicasteis un pedacito de vuestro tiempo para conocer más a fondo la historia de nuestro territorio, a los investigadores, y a las personas interesadas en saber más y más.

Los ejemplares están a la venta en el Centro de Estudios del Jiloca (estamos en el Museo del Jamón de Calamocha) y si eres socio o socia puedes venir a por tu libro cuando quieras.

Nos volveremos a ver pronto, pero hasta entonces… os dejamos unas foticos para el recuerdo 😜


  • -

Información para socios y socias

Category:General

¡Buenos días socios, socias y personas que nos siguen!

📢📢 Como sabéis, la manera que tenemos de comunicarnos con vosotros y vosotras es a través del correo electrónico. Esta semana hemos actualizado todos los emails y estamos poniendo al día nuestras listas de contactos.

📩📩 Por lo que si eres socio o socia del Centro de Estudios y no te llegan nuestros correos, te has cambiado la dirección, o utilizas otro email, te animamos a que te pongas en contacto con nosotros/as a través de cualquier medio (por Facebook, Instagram, un correo, una llamadita…) para tenerte fichado 🔎 y poder contactar contigo.

❗️❗️ Es muy importante para nosotros/as tener tu contacto, porque es la manera de informarte sobre todas las cosas que tu asociación se trae entre manos 😈.

🆕🆕 Por otro lado… Si todavía no eres socio/a del Centro de Estudios, ¿a qué estas esperando? Es una excelente manera de colaborar con nuestro territorio y de crear redes de personas que queremos vivir en pueblos culturalmente vivos.

📝📝Para ser socio/a solo tienes que rellenar la inscripción, y enviarla a nuestro correo electrónico secretaria@xiloca.com (aunque si te viene mejor puedes hacernosla llegar a través de cualquier red social).

💵💵 La cuota de socio/a es de 40 euros e incluye un ejemplar de toditas las publicaciones que hacemos (que como sabrás son muchas y de mucha calidad 😜).

¡Animate a formar parte del Centro de Estudios! 🫂🔝🔝


  • -

Presentación del II volumen de la historia de Calamocha

Category:General

¡¡Tenemos buenísimas noticias!!

La semana que viene tendrá lugar la presentación del II volumen de la Historia de Calamocha. Será en la biblioteca municipal a las 19:30 horas.

La labor de investigación histórica en nuestra localidad supone un gran trabajo de investigación, por lo que este tipo de publicaciones que explican todo lo investigado son oro puro.

¡Acércate a conocer la historia de Calamocha!

Te esperamos 😉😉


  • -

Presentación San Martín del Río

Category:General

Ayer por la tarde nos fuimos a San Martín del Río a presentar el nº 50 de nuestra revista Xiloca, y el nº 34 de nuestros cuadernos de Etnología. El primer artículo de nuestros cuadernos habla del vocabulario popular que se utiliza en San Martín del Río, échale un ojo que se aprende muchismo 😜. ¡Muchas gracias por haber venido!

¡Os dejamos unas foticos de la presentación para el recuerdo!

Público en San Martín del Río 2022
Ponentes San Martín del Río 2022: David Pardillos, José María Carreras, Astelio Abad, Francisco Martín y Agustín Gil

  • -

Lechón, el cronista oficial de la la Villa de Calamocha

Category:General

Empieza el fin de semana y queríamos rematar la racha de buenas noticias con una como esta.

Como muchos y muchas ya sabéis, uno de los miembros de la nueva Junta Directiva del Centro de Estudios del Jiloca, Jesús M. Lechón Meléndez, fue nombrado cronista oficial de la Villa de Calamocha.

Lo que no se dice no existe y lo que no se escribe se olvida. Muchas gracias a Lechón por realizar esta importante labor, por crear historia y por fomentar que la memoria de nuestro territorio perdure a lo largo de los años.

https://www.diariodeteruel.es/comarcas/calamocha-nombra-cronista-oficial-de-la-villa-a-jesus-lechon-melendez

Los últimos libros que hemos publicado

Nuestro fondo editorial

Lo que han editado nuestros amigos del Jiloca

¡¡Sigue nuestras actividades en facebook!!

Menu Title