Portal del Centro de Estudios del Jiloca
El 25 de julio se presentó en la Casa de Cultura de Monreal del Campo una nueva letra (ya vamos por la «h») de la serie de literatura Miguel Artigas. El nuevo ejemplar de la revista contiene artículos de María Luisa Gracia Ciprián, Enrique Urquiza López, Eva Barro García, Ariel Díaz, José Manuel Alonso Pérez
El pasado día 18 se inauguró en la sala de exposiciones del Museo del Azafrán de Monreal del Campo la exposición itinerante correspondiente al X certamen de arte José Lapayese Bruna. Dicha exposición consta de tres premios: – Premio José Lapayese: a la obra «Mirada» de Angel García Rueda – Premio Ars: a la obra
El movimiento asociaciativo de la Comarca del Jiloca se estructura en las numerosas asociaciones de jubilados, amas de casa y comisiones de fiestas locales, que son las únicas estructuras asociativas presentes en casi todo los pueblos. En las localidades culturalmente más dinámicas encontramos unas pocas asociaciones plenamente culturales y, marginalmente, unas pocas asociaciones juveniles. Las
Al mismo tiempo que se han inventariado los fondos públicos y privados, se ha iniciado la catalogación de algunos fondos particulares, intentando preservar la documentación que más riesgo tiene de desaparece. El archivo de la familia Mateo es un fondo privado que, en sus orígenes, se encontraba ubicado en una antigua vivienda de Ojos Negros,
Exposición en la que se describen los ecosistemas naturales que encontramos en el valle del Jiloca.
En el trabajo,financiado por el Instituto Aragonés de Empleo, se analiza el estado actual del patrimonio fluvial y se realiza un recorrido por las distintas localidades ribereñas del río Jiloca, de forma que cada una sea consciente de los elementos significativos de que dispone y del estado en el que se encuentran. Además se proponen una
En el año 2007 se planteó la posibilidad de ampliar esa campaña de inventariado a aquellos archivos privados que habían quedado fuera. Tras conseguir el apoyo de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón se inventariaron 71 nuevos fondos. El resultado del proyecto, a pesar del número de nuevos fondos descubiertos, fue bastante
La exposición está compuesta por las obras ganadoras del Certamen de Arte José Lapayese Bruna que organiza el Centro de Estudios del Jiloca desde el año 1999. Se trata, por lo tanto, de una exposición colectiva, en la que se mezclan la pintura y la escultura. Predominan los autores naturales de la comarca, junto con
En el año 2006, partiendo del informe elaborado el año anterior, se planteó al Instituto Aragonés de Empleo, a la Comarca del Jiloca y a la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón la posibilidad de realizar un inventario de todos los archivos públicos de la comarca, saneando aquellos que estuvieran más abandonados y
Un pequeño paseo por las fortificaciones y castillos medievales de la comarca del Jiloca, mezclando los meros paneles informativos con ficticios en los que se muestra el material constructivo y maquetas. Los paneles van montados en instalaciones de madera con almenas en la parte superior. Se puede exponer de forma lineal, montándolas en zig-zag, o