Category Archives: Sin categoría

  • -

23 de abril Día de San Jorge

Category:Sin categoría

Desde el museo queremos fomentar la lectura y el afán de investigación así que para conmemorar el Día de Aragón y el día internacional del libro os animamos a que vengáis a vernos al museo porque…

¡Con tu entrada te llevas un libro gratis a casa!

Son libros de segunda mano que pueden encontrar a su siguiente lector o lectora durante este fin de semana.

¡Os esperamos!


  • -

Cierre temporal del Museo del Jamón

Category:Sin categoría

A partir del sábado día 23 de enero el museo del Jamón cierra sus puertas temporalmente por el aumento de casos positivos por COVID de la localidad. Siguiendo las recomendaciones que el ayuntamiento ha establecido de salir para lo absolutamente indispensable vemos importante la colaboración de todos y todas para que esta racha termine cuanto antes.

Esperamos poder comunicar pronto nuestra reapertura.


  • -

Visitas guiadas «En Ruta»

Category:Sin categoría

Desde el Centro de Estudios del Jiloca se van a llevar a cabo una serie de rutas guiadas por la comarca. Siempre hemos estado comprometidos con el patrimonio y la cultura de nuestro territorio y vemos que en los tiempos que estamos viviendo estos sectores están sufriendo bastante la crisis así que se ha decidido organizar unas visitas guiadas a diferentes puntos de la comarca para dar a conocer el patrimonio tanto cultural como natural tan rico con el que contamos.

Para ello se han editado cuatro folletos en los que se integran las rutas tanto senderistas como de BTT con esta visita guiada.

Día 19 de septiembre a las 11.00h. La primera visita se realizará al poblado minero de Sierra Menera. Se quiere explicar la historia de este lugar tan característico y singular de la comarca visitando algunos de los edificios de la compañía minera invitando a los asistentes a que después paseen por la ruta senderista marcada para ver espectaculares paisajes.

Todo esto en colaboración con el ayuntamiento de Ojos Negros.

Día 04 de octubre a las 11.00h. La siguiente nos llevará al Castillo de Torralba, uno de los muchos ejemplos que tenemos en la comarca de castillos defensivos de la Corona de Aragón en época medieval. Tras una introducción a la historia y explicación del castillo, los asistentes pueden recorrer varios de ellos terminado en el espectacular Castillo de Peracense.

Día 12 de octubre a las 11.00h. En la tercera ruta visitaremos las trincheras de Rubielos de la Cérida. Un ejemplo totalmente visitable de los vestigios de la Guerra Civil con los que contamos. Una aproximación histórica, la importancia de la Batalla de Teruel y nociones básicas de construcción de trincheras será el comienzo de una bonita ruta que los visitantes podrán continuar a todas las que gusten de ver.

Día 01 de noviembre a las 11.00h. Por último se realizará una ruta al entorno del río Jiloca. Los cursos de agua siempre han estado ligadas al ejercicio industrial y al aprovechamiento de recursos por lo que el conocimiento de este patrimonio hará que lo podremos identificar y apreciar en la mayoría de nuestros pueblos. Este es el inicio de una bonita ruta por los pueblos a las orillas del río Jiloca.

Por supuesto, y como el Ministerio de Sanidad exige, se harán con todas las medidas recomendadas.

Los grupos no serán de más de 20 personas por lo que pedimos que la gente se apunte previamente para controlar las visitas.

En ellas será obligatorio el uso de mascarilla y de la distancia de seguridad.

Para estas rutas que se hacen en el exterior es recomendable también llevar calzado adecuado, ropa de abrigo o agua dependiendo de las temperaturas que nos acompañen.

Información y reservas

650173893

978730645

museodeljamon@calamocha.es

Precio: 4€

Duración estimada: 1´30h

CARTEL


  • -

SE REANUDAN LAS VISITAS AL MUSEO DEL JAMÓN Y DE LA CULTURA POPULAR

Category:Sin categoría

Después de más de tres mese cerrados se restablece la actividad del museo pero con restricciones.

Con la nueva situación el museo reabre sus puertas pero las visitas tienen un componente diferente, la mascarilla. Ésta será obligatoria en todo el edificio y los visitantes dispondrán de gel hidroalcohólico para lavar sus manos a la entrada al edificio.

Todos lo elementos que antes se tocaban para hacer la visita algo más sensorial ahora están inhabilitados pero nuestros guías harán que la visita sea completa.

Hay flechas dispuestas en el suelo para seguir todos una dirección y así evitar juntarse varias personas en el mismo espacio.

Esperamos que igualmente todas las personas que nos visiten disfruten como antes de los tesoros de nuestra cultura.

HORARIO DE MUSEO

Viernes y sábado:

  • Mañanas 11 a 14h
  • Tardes 17 a 20h

Domingos y festivos:

  • Mañanas 11 a 14h

Para visitas entre semana, grupos o cualquier consulta llamar al 978 730 645 o 650 173 893 y correo museodeljamon@calamocha.es

¡En el museo disponemos de un Punto de Información turística a su disposición!


  • -

Cierre temporal del Museo del Jamón

Category:Sin categoría

Debido a las circunstancias que nos rodean, el Museo del Jamón permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.


  • -

Exposición sobre la Sección Femenina del Archivo Provincial de Teruel

Category:Sin categoría

El Espacio Granero del museo se encuentra ahora una exposición documental sobre la Sección Femenina en la Provicia de Teruel. Esta exposición se realizó con motivo de del día de los archivos y consta de 48 fotografías realizadas en pueblos de Teruel y algunos materiales prestados relacionados que ilustran lo que fue la vida de la mujer en nuestra provincia, desde 1933 a 1977, años de vigencia de la Sección Femenina.
En estas fotografías podremos ver las actividades de la institución, de sus campañas y expansión por todo el medio rural, como auxilio de invierno, auxilio social, servicio social y formación.
Esta institución creó los instrumentos para la educación y formación de la mujer, hizo una camapaña de fomento de la hermandad entre la ciudad y el campo y se ocupó del conocimiento del folclore y su difusión. Estableció un servicio social que debían cumplir todas las españolas solteras de 17 a 35 años, siempre limitado a los valores de la mujer tradicional.
Podremos visitarla hasta finales de enero de 2020 y con motivo de esta exposición el día 23 de noviembre se realizará una jornada sobre la educación de la mujer en tiempos de post-guerra con la presencia de Fermín Ezpeleta, especialista en historia de la educación de la Universidad de Zaragoza y Mª José Casaus, Facultativo Superior de Patrimonio de Aragón Archivo Histórico Provincial de Teruel.
Tras las coferencias de los expertos se realizará una mesa redonda con mujeres que estudiaron en la Sección Femenina invitando a la participación a muchas más mujeres que pudieron participar en ella o en las cátedras ambulantes y también a las más jóvenes para que puedan conocer que es lo que se les enseñaba a su madres y abuelas.
No te la puedes perder!!


  • -

II Fiesta del Jamón

Category:Sin categoría

El día 21 de septiembre se celebrará en el Museo del Jamón y de la Cultura Popular la II Fiesta del Jamón.
Una segunda edición que nos volverá a traer a la localidad el mejor jamón de Denominación de Origen de Teruel y vinos de Denominación de Origen Cariñena. Todo esto unido a diferentes actividades y conciertos que tendrán lugar durante todo el día.
Un tren turístico recogerá a la gente en la Plaza del Peirón y los acercará hasta el museo. Allí, en la explanada de atrás, los más pequeños podrán disfrutar de castillos hinchables, juegos y talleres desde por la mañana. Se realizarán visitas guiadas al museo y contaremos con grupos musicales que amenizarán la fiesta.
Abrirá sus puerta a las 11 de la mañana y cerrará a las 14.30 para comer. La apertura por la tarde será de las 16.30 a las 23.00. La entrada tiene un coste de 5€ que incluye las actividades para los niños, los conciertos, las visitas guiadas y las degustaciones de jamón y vino.
¡Os esperamos a todos!


  • -

Martingalas

Category:Sin categoría

Del 26 de julio al 31 de agosto tendrá lugar la exposición de escultura de Luis Pascual en el Espacio Granero del Museo del Jamón de Calamocha.
Este artista, escultor procedente de Fuentes Calientes (Teruel) nos trae sus “Martingalas”. Éstas son “los sueños o las ideas que se llevan en la cabeza”, y con este título nos presenta en esta exposición sus ideas y sus sueños en forma de esculturas.

Su obra se ha centrado en salvaguardar y proteger el patrimonio cultural (lenguaje, costumbres, fiestas…) de la zona de Teruel, en la que desgraciadamente, se está perdiendo, ya sea por la despoblación que sufrimos o por la muerte de las personas mayores que son quienes realmente lo atesoran.

Todas las esculturas que se exponen en esta muestra tienen detrás una historia, una palabra, etc, relacionada con las costumbres , las tradiciones, las formas de vida de una cultura que esta a punto de desaparecer, como lo están los pueblos de Teruel, Cuenca o Soria .

Los títulos de la mayoría de las obras están escritos en el léxico de la zona, pretende con esto, poner su pequeño granito de arena para que estas palabras y estas tradiciones no desaparezcan , y poderles mostrar a las generaciones venideras cuales han sido sus orígenes y los de sus padres y abuelos.

La inauguración será el sábado 3 de agosto a las 19.00h.


  • -

Día Internacional de los Museos

Category:Sin categoría

El próximo sábado 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y en el Museo del Jamón y de la Cultura Popular queremos celebrarlo.
Durante todo el día la entrada al museo será de 1€ y tendremos visitas guiadas a las 12.00h y a las 18.00h.
Pondremos a disposición de los asistentes oferta en publicaciones y actividades para los más pequeños por la mañana.
Y en nuestra chopera de los deseos queremos que todos los asistentes pongan buenos deseos para el museo en los años venideros y todas las sugerencias o críticas (siempre constructivas) que crean que nos van a ayudar y planificar más actividades.

En 2019 este día girará en torno al tema: “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”

El ICOM ha celebrado el Día Internacional de los Museos (DIM) desde 1977 para concienciar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.
El objetivo del Día Internacional de los Museos es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas. Cada 18 de mayo, desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza esta celebración única, promoviendo eventos y actividades especiales en todo el mundo. En 2018, miles de museos en 158 países y territorios participaron en el DIM.

El Día Internacional de los Museos 2019 se centrará en los nuevos papeles que desempeñan los museos como actores activos en sus comunidades. El papel de los museos en la sociedad está cambiando, antes consideradas instituciones estáticas, los museos se están reinventando para ser más interactivos, centrados en la audiencia, orientados a la comunidad, flexibles, adaptables y móviles. Se han convertido en ejes culturales que funcionan como plataformas donde la creatividad se combina con el conocimiento y donde los visitantes pueden co-crear, compartir e interactuar.


  • -

Día Internacional de los Museos

Category:Sin categoría

El próximo sábado 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y en el Museo del Jamón y de la Cultura Popular queremos celebrarlo.
Durante todo el día la entrada al museo será de 1€ y tendremos visitas guiadas a las 12.00h y a las 18.00h.
Pondremos a disposición de los asistentes oferta en publicaciones y actividades para los más pequeños por la mañana.
Y en nuestra chopera de los deseos queremos que todos los asistentes pongan buenos deseos para el museo en los años venideros y todas las sugerencias o críticas (siempre constructivas) que crean que nos van a ayudar y planificar más actividades.

En 2019 este día girará en torno al tema: “Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”

El ICOM ha celebrado el Día Internacional de los Museos (DIM) desde 1977 para concienciar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.
El objetivo del Día Internacional de los Museos es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas. Cada 18 de mayo, desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza esta celebración única, promoviendo eventos y actividades especiales en todo el mundo. En 2018, miles de museos en 158 países y territorios participaron en el DIM.

El Día Internacional de los Museos 2019 se centrará en los nuevos papeles que desempeñan los museos como actores activos en sus comunidades. El papel de los museos en la sociedad está cambiando, antes consideradas instituciones estáticas, los museos se están reinventando para ser más interactivos, centrados en la audiencia, orientados a la comunidad, flexibles, adaptables y móviles. Se han convertido en ejes culturales que funcionan como plataformas donde la creatividad se combina con el conocimiento y donde los visitantes pueden co-crear, compartir e interactuar.


Menu Title