Arquitectura popular. Las bodegas de Burbáguena

  • -

Arquitectura popular. Las bodegas de Burbáguena

Category:Aragón TV,Cultura,Desarrollo económico y social,Etnología,Historia,Industria,Patrimonio inmaterial del valle Tags : 

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /srv/vhost/xiloca.org/home/html/espacio/wp-content/plugins/wp-social-sharing/includes/class-public.php on line 81

Las bodegas de Burbáguena se localizan en la zona Este de la localidad, en el denominado barrio Alto y zona de la calle Nueva. Todas ellas se encuentran en las laderas del Cuco y el Castillo, estando excavadas sobre niveles de pizarras y cuarcitas de edad cámbrica, y también en las arcillas y conglomerados de edad cuaternaria.

Para sustentar estas construcciones se construyeron arcos de piedra y ladrillo de gran monumentalidad, algunos son de medio punto y otros apuntados. Se desconoce la fecha de realización de estas construcciones, aunque suponemos sea de varios cientos de años, coincidiendo con las primeras ocupaciones del espacio por parte de los primeros pobladores de Burbáguena en la Edad Media, puesto que, a decir de los ancianos del lugar, esto es “obra de moros”.

Alejandro y Paco Gálvez, carpinteros y nietos de cubero, junto con Vicente Rubio, nos cuentan que había hasta 23 bodegas como tales, además de algún caño suelto asociado a algunas viviendas. En el vídeo podemos ver cómo eran estas bodegas visitando el interior de una de ellas y comprobando cómo esta estructura y características, según nos cuentan Alejandro y Paco, se repite en la mayoría de ellas.

Una vez perdido su uso originario, las bodegas de Burbáguena fueron abandonadas, en algunas de ellas se hicieron peñas para las fiestas, pero en todo caso han sido usos residuales que, en ocasiones han supuesto una amenaza para su conservación. Es el caso del empleo de estos espacios para el cultivo de champiñón en los años … , muchas de las bodegas fueron vaciadas y sus cubas, toneles y tinos, destrozados. Hoy en día las bodegas están abandonadas, las viñas se han arrancado en buena parte del valle del Jiloca y estos espacios, lamentablemente, jamás volverán a ser utilizados para lo que fueron concebidos.

Es por ello que resulta grato recordar y conservar todos estos conocimientos que nuestros mayores atesoran y recuerdan con cariño. Y es que el vino, siempre fue un elemento clave en las vidas, trabajos, economía y momentos festivos de nuestros pueblos…y por eso, como canta Vicente Rubio,… nadie hablaba mal del vino.

ÁREA DE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

Elaborado por el Centro de Estudios del Jiloca en noviembre de 2011.

La entrada Arquitectura popular. Las bodegas de Burbáguena aparece primero en Filmoteca del Xiloca.


Los últimos libros que hemos publicado

Nuestro fondo editorial

Lo que han editado nuestros amigos del Jiloca

¡¡Sigue nuestras actividades en facebook!!

Menu Title
A %d blogueros les gusta esto: