Albadas a la Virgen de los Navarros. Fuentes Claras
Category:Cultura,Etnología,Fiestas,Fuentes Claras,Jotas aragonesas,Patrimonio inmaterial del valle,Religiosidad popularWarning: Trying to access array offset on value of type bool in /srv/vhost/xiloca.org/home/html/espacio/wp-content/plugins/wp-social-sharing/includes/class-public.php on line 81
Las albadas son cantos de ronda que se entonaban tradicionalmente por la noche o antes del amanecer, las de Fuentes Claras están dedicadas a la Virgen de los Navarros y son de carácter religioso.
Las albadas de Fuentes Claras se cantan en la medianoche del 7 de septiembre, víspera de la festividad de la Virgen de los Navarros. Tradicionalmente los habitantes de Fuentes Claras se dirigían a la puerta de la iglesia de San Pedro, en la denominada zona de la “costerilla”, y allí interpretaban una copla mirando hacia la iglesia. Cuando la acababan se tocaba un estribillo, solo con instrumentos, y luego se hacían disparos al aire, a modo de salvas, con trabucos y otras armas de fuego, que fueron prohibidas y sustituidas por tracas, que también acabaron por desaparecer.
Es cantaba todo aquel que quiere hacerlo, que tiene un motivo padir o dar gracias a su amada Virgen. Antaño se cantaban al término del baile nocturno, en torno a la una de la madrugada. Muchos recuerdan aún a los músicos de Manzanera, que durante años acompañaron a los intérpretes y amenizaron las fiestas.
A falta de cantadores, durante un tiempo las albadas se dejaron de cantar, para resurgir en la década de los 80. Lo cierto es que, a tenor de lo que nos cuentan los informadores, ahora están bastante cambiadas. Se interpretan a las 12 de la noche y han perdido espontaneidad desde que hace unos años se ha tomado como un concurso patrocinado por el Ayuntamiento en el que se premia al que canta la copla mejor y con letra más bonita. Cada intérprete, después de apuntarse y ser nombrado se coloca mirando a la puerta y, rodeado por los vecinos, canta dos albadas. Entre una y otra se toca un estribillo musical con acompañamiento de palmas.
El canto de las albadas en esta localidad es uno de los pocos (por no decir único) que se conserva vivo (aunque transformado) en la actualidad. Existieron en otras localidades, pero en todas ellas se han perdido. Una excepción es el intento de recuperar las albadas de navidad en Burbáguena, aunque no parece haber cuajado demasiado…
ÁREA DE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN
Elaborado por el Centro de Estudios del Jiloca en noviembre de 2011.
La entrada Albadas a la Virgen de los Navarros. Fuentes Claras aparece primero en Filmoteca del Xiloca.