Oficios para el recuerdo. El cubero. Burbáguena
Category:Cultura,Desarrollo económico y social,Etnología,Historia,Lechago,Patrimonio inmaterial del valleWarning: Trying to access array offset on value of type bool in /srv/vhost/xiloca.org/home/html/espacio/wp-content/plugins/wp-social-sharing/includes/class-public.php on line 81
La actividad vitivinícola en nuestras localidades trajo consigo el desarrollo de actividades artesanales ligadas a la vinificación. Una de las más reseñables es la de los cuberos o maestros cuberos, encargados de construir y mantener esos recipientes tan particulares que guardaban y maduraban a lo largo de meses el vino, tan importante como fuente económica para numerosas familias.
En Burbáguena hubo un maestro cubero que, natural de Lechago y habiendo aprendiendo el oficio en Zaragoza, ejerció su actividad artesanal por buena parte del Jiloca. Su nombre era Pedro Gálvez Serrano, conocido como Pedro “el cubero”, era el abuelo de Paco y Alejandro, los carpinteros de Burbáguena.
Ellos son los que nos cuentan todo lo relativo a este oficio, practicado durante años en su familia, pese a que ellos, principalmente ejercieron ya el de carpintero.
INTERÉS:
El oficio de cubero está totalmente perdido en la actualidad en la zona del Jiloca. El hecho de rescatar algunos datos sobre el mismo, así como numerosos recuerdos familiares resulta de sumo interés. Más en un momento en el que el papel de las propias bodegas y de los trabajos y cultivo del vino, están en franco retroceso en la zona.
El uso de nuevos materiales y técnicas a la hora de guardar y madurar el vino, desplazó completamente la elaboración de cubas de madera por parte de los artesanos, pese a que muchos son los que reconocen que aquellas cubas “daban otro gusto al vino”
ÁREA DE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN
Elaborado por el Centro de Estudios del Jiloca en noviembre de 2011.
La entrada Oficios para el recuerdo. El cubero. Burbáguena aparece primero en Filmoteca del Xiloca.