Author Archives: admin

  • -

Programa de la Fiesta del Chopo Cabecero 2019

Category:General

Amigos, ya tenemos el programa de la XI Fiesta del Chopo Cabecero!! Os esperamos el 9 de noviembre en Berge!

XI FIESTA DEL CHOPO CABECERO

BERGE, 9 NOVIEMBRE 2019

9.50 h. Recepción, bienvenida y presentación de la XI Fiesta del Chopo Cabecero en la puerta del Ayuntamiento de Berge.

10.00 h. Inicio de la excursión (2 km) entre campos de cereal, oliveras y almendros situados cerca de la vega del río Guadalopillo. Interpretación del paisaje geológico y agrícola. Bella panorámica del conjunto urbano.

Aproximación hasta la riera y retorno al pueblo a través de una espléndida arboleda de chopos cabeceros centenarios.

11.45 h. Al término demostración de escamonda de un chopo cabecero monumental por el motosierrista Herminio Santafé.

12.30 h. Plantación de chopos por los niños en la riera

13.15 h. Presentación del proyecto artístico de Darío Escriche en El Horno.

14.00 h. Inauguración de la exposiciones fotográfica del “VI Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero” y de dibujo infantil en el pabellón..

14.30 h. Comida popular en el pabellón con acompañamiento de la Agrupación Coral Alcorisana.

16.00 h. Fallo del «VI Concurso de Fotografía sobre el Chopo Cabecero”

Entrega del título Amigo del Chopo Cabecero 2018 y homenaje a Darío Escriche, por integrar la cultura rural y los chopos cabeceros en su creación artística.

Palabras de las asociaciones culturales y de las autoridades.

17.00 h. Concierto de Bucardo Folklore Aragonés

18.30 h. Concierto de Trío Davanna

22.00 h Cena popular

La inscripción para la comida se formaliza con el ingreso de 13 € (6 € menores de 10 años) antes del 5 de noviembre en la cuenta ES82 2085 3954 44 0101445796 indicando el nombre y apellidos. Para reducir residuos, quien lo desee puede llevar su propio cubierto y vajilla. Inscripción cena 3 euros (reservas 646038246)

Organizan

Ayuntamiento de Berge – Asociación Cultural El Rodabillo – Centro de Estudios del Jiloca

Colaboran

Comarca Bajo Aragón – Geoparque Maestrazgo – Parque Cultural del Maestrazgo- C.E.A. Ítaca – VoluntaRíos – Caja Rural Teruel – Cárnicas Ortín – Agrupación Coral Alcorisana

Contactos: secretaria@xiloca.com Teléfono: 978730645 Más información: www.chopocabecero.com


  • -

Presentación revista Xiloca

Category:General

Un año más, el Centro de Estudios del Jiloca publica su Revista Xiloca número 47.

Se trata de una revista con periodicidad anual en la que podemos encontrar artículos de investigadores conocidos en nuestro territorio de muy diferentes temáticas pero todas con el nexo común del Valle del Jiloca.

La primera presentación de este número de la revista Xiloca tendrá lugar en el Museo del Jamón y la Cultura Popular de Calamocha el día 9 de agosto a las 20.00h donde se hará una mención especial a Nieves Arnal Agustín, pedagoga ilustre de nuestra localidad y que cuenta con un artículo en esta revista que su hermano le ha dedicado.

Así mismo este número ha sido dedicado In memoriam a José Luis Andrés Sarasa, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Murcia y miembro de la junta directiva del Centro de Estudios durante varios años que siendo descendiente de la localidad de Santa Eulalia del Campo colaboró también en numerosos artículos para esta revista. Por eso el día 13 de agosto a la 19.30h se hará la segunda presentación en los salones del ayuntamiento de Santa Eulalia.


  • -

Inauguración de exposición del XXI Certamen de arte Lapayese

Category:General

El pasado día 13 de julio tuvo lugar en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Monreal del Campo la inauguración de la exposición del XXI Certamen de arte José Lapayese que celebra todos los años el Centro de Estudios del Jiloca.

Según el fallo del jurado, este año, el primer premio recayó en Luis Pascual, vecino de Fuentes Calientes con su obra «Cierzo» y el premio «Ars» en Pablo Mateo descendiente de Fuentes Claras con la obra «Fail processing the image».

La exposición podrá verse en 4 pueblo del Valle del Jiloca:

Monreal del Campo: del 13 al 28 de julio. Casa de la Cultura

Cella del 1 al 11 de agosto. Centro de Valorización Turística (Plaza Mayor)

Daroca del 16 al 25 de agosto. Puerta Baja

Calamocha del 30 de agosto al 15 de septiembre. Museo del Jamón

LUIS PASCUAL FERRER: «CIERZO». Talla en alabastro (39 x 21 x 16 cm)

PABLO MATEO FOLGADO: «FAIL PROCESSING THE IMAGE». Encáustica y esmalte sobre tabla


  • -

Exposición itinerante José Lapayese 2019

Category:General

La exposición itinerante con las obras del XXI certamen podrá ser visitada en las siguientes localidades, siendo la inauguración el sábado 13 de julio a las 19 horas en Monreal del Campo

Monreal del Campo (Museo del Azafrán), del 13 al 28 de julio

Cella (Centro de Valorización Turística. Plaza Mayor), del 1 al 11 de agosto

Daroca (Casa de la Provincia. Puerta Baja), del 16 al 25 de agosto

Calamocha (Museo del Jamón), del 30 al 15 de septiembre

 

 


  • -

Paseos Xiloca. La Modorra de Bádenas el 9 de junio.

Category:General

 

Esta jornada transcurrirá por la trasierra del Jiloca. Una bonita montaña de 1329m de altitud que nos ofrece una visión de la geología y la flora común a esta zona. Acompañadnos a este paseo para descubrirla!!

 

Todos los que quieran participar en estos paseos deberán inscribirse previamente, ya sea a través de nuestra página web o llamando al teléfono 978 730 645. La participación en la actividad será gratuita para los socios del CEJ y sus familiares directos (cónyuge y descendientes). Para los no socios el precio será de 3 euros, quedando exentos los menores de 10 años (que deberán ser igualmente inscritos). Las cuotas de participación se cobrarán al inicio de la excursión. Las entradas a museos no están incluidas.


  • -

Paseos Xiloca. Subida a San Ginés el 28 de abril

Category:General

El próximo día 28 subiremos a una de esas cimás míticas para nuestra comarca. El cerro de San Ginés. La excursión será hasta el medio día, partiendo desde la localidad de Ródenas.

 

Todos los que quieran participar en estos paseos deberán inscribirse previamente, ya sea a través de nuestra página web o llamando al teléfono 978 730 645. La participación en la actividad será gratuita para los socios del CEJ y sus familiares directos (cónyuge y descendientes). Para los no socios el precio será de 3 euros, quedando exentos los menores de 10 años (que deberán ser igualmente inscritos). Las cuotas de participación se cobrarán al inicio de la excursión. Las entradas a museos no están incluidas.


  • -

Paseos Xiloca 2019

Category:General

Desde el Centro de Estudios del Jiloca queremos continuar proponiendo actividades en las que participar los fines de semana. Se trata de una experiencia en la que se irán descubriendo rincones de interés natural y cultural en el valle del Jiloca y en las serranías próximas.

Paseos Xiloca te acercará a lugares cercanos, pero en ocasiones poco conocidos, de la mano de especialistas que conocen y sienten el territorio. Interpretar los paisajes, descubrir las plantas, los animales y las rocas, integrando la permanente huella del ser humano que ha modelado estas tierras en unos itinerarios que te sorprenderan.

Los paseos programados para el año 2019 son los siguientes:

  • 09 de marzo: Las Cuerlas-Barranco de Lagueruela
  • 28 de abril: Cerro de San Ginés
  • 09 de junio: La Modorra de Bádenas
  • 28 de septiembre: Cosa
  • 27 de octubre: Nueros-Pelarda

Todos los que quieran participar en estos paseos deberán inscribirse previamente, ya sea a través de nuestra página web o llamando al teléfono 978 730 645. La participación en la actividad será gratuita para los socios del CEJ y sus familiares directos (cónyuge y descendientes). Para los no socios el precio será de 3 euros, quedando exentos los menores de 10 años (que deberán ser igualmente inscritos). Las cuotas de participación se cobrarán al inicio de la excursión. Las entradas a museos no están incluidas.

 


  • -

Última jornada de Paseos Xiloca

Category:General

El próximo sábado día 17 se realizará el último Paseos Xiloca del 2018.

Esta vez nos vamos hasta Corbatón y Alpeñés.

Punto de encuentro: Plaza de la Iglesia de Corbatón.

Aparcaremos los coches en la zona de la entrada del pueblo, intentando no molestar el paso de otros vehículos.

La ruta discurre por el tramo alto del valle del río Pancrudo. Recorreremos parte de la antigua senda que comunicaba Corbatón con la ermita de la Virgen de la Langosta y Torre los Negros, recorriendo la Sierra de la Costera por la zona de Los Majanos, y llegando hasta la zona de La Covachuela (término de Alpeñés), en el fondo del valle, junto al río y a un bonito bosque lineal de chopo cabecero, algo mermado, pero con preciosos ejemplares.

Gran parte del curso alto de este río aprovecha la presencia de sedimentos blandos triásicos para sobreexcavar el terreno, aunque hay tramos en los que se encaja en los niveles calizos jurásicos, cuyo color blanquecino contrasta con el rojizo del fondo del valle.

Las potentes crestas calizas marginales que forman parte de la Sierra de la Costera (estribaciones de la Sierra de Lidón/Palomera) presentan sus cumbres muy niveladas, formando parameras calizas con rebollos, sabinas y guillomos, aliagas, toyagos o gayuba.

En los barrancos y umbrías aparece vegetación de ribera, yedras y enreligaderas, son barrancos que llegan a encajarse profundamente y dan lugar a modestos cañones con trazado sinuoso de gran encanto.

Llevar ropa cómoda, buen calzado y  agua. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 14,00. Cada participante llevará su propia comida y almuerzo si quiere comer en algún momento, o regresar a sus localidades de origen.

Inicio: 9:00 h. en la plaza de la Iglesia de Corbatón.
Finalización prevista: 14:00 h.

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del viernes 16 de noviembre.

Rellenar ficha.


  • -

Ciclo de Conferencias

Category:General

PALABRAS DESDE LA RAÍZ: VISIONES DE UN TERRITORIO

Se trata de un ciclo de cinco conferencias alrededor de la idea de nuestra historia y nuestro territorio. No sólo queremos enfocarlas hacia un aspecto meramente didáctico, sino que queremos que se completen con exposiciones, presentaciones de libros y otras actividades para ofrecer una visión más completa de las diferentes temáticas.

El Centro de Estudios del Jiloca tiene amplia trayectoria en la realización de cursos y conferencias, tanto como organizador como ponente. Cuenta, entre sus socios, con innumerable personal investigador de temas que conciernen a nuestra comunidad. Por ello queremos englobar todas estas conferencias y charlas en un ciclo que continue año tras año y dotar así a nuestra Comarca y vecinos de más oferta cultural.

La segunda de las conferencias tendrá lugar en el Museo del Jamón el viernes 19 de octubre a las 19:30h. Con motivo del reciente comienzo de un curso de lengua aragonesa que se está impartiendo, sus profesores, Diego Colás Elvira y David Pardillos Martín nos hablarán de la huella que nos ha dejado el aragonés en muchas palabras de nuestro vocabulario que seguimos utilizando.

Os esperamos!


  • -

Asociaciones en red. Encuentro

Category:Actividades culturales

Encuentro de asociaciones para crear una coordinadora de Asociaciones Culturales del Jiloca / Gallocanta / Campo de Romanos.

Museo del Jamón, sábado 29 de septiembre, a las 9:00 h.

 


Los últimos libros que hemos publicado

Nuestro fondo editorial

Lo que han editado nuestros amigos del Jiloca

¡¡Sigue nuestras actividades en facebook!!

Menu Title