Author Archives: admin

  • -

Inauguración del camino de los Almorávides

Category:General Tags : 

Esta semana nos encontramos con esta buenísima noticia: https://www.diariodeteruel.es/cultura/arcatur-disena-un-programa-para-dar-a-conocer-el-camino-de-los-almoravides

Desde el Centro de Estudios del Jiloca estamos sumamente contentos y contentas de ver como una de las investigaciones con las que colaboramos pueda materializarse así. Y es que en nuestra revista nº 47 publicamos un estudio sobre el itinerario de la expedición de Ibrahim Ibn usuf: su tránsito por la Comarca del Jiloca de la mano de Javier Ibáñez y Rubén Saéz. Ahora podremos acercarnos a la expedición que precede a la Batalla de Cutanda y sumergirnos nosotros mismos en la historia de nuestra comarca a través de exposiciones, charlas y visitas guiadas.

Hay muchas formas de acercarnos, conocer y estudiar nuestro patrimonio cultural. Pero qué mejor manera que echarle un vistazo a la revista, acudir de manera presencial y ver con tus propios ojos lo que nos cuentan nuestros investigadores: http://elbauldelamemoria.org/files/original/15b73828abd0da40a33e2a597f7a957d.pdf

¡No te lo pierdas!


  • -

XXIII Certamen de arte José Lapayese

Category:General

La exposición del del XXIII Certamen de arte José Lapayese se inauguró el pasado 9 de julio con una buena acogida por parte de los asistentes.

En esta inauguración se hizo público el fallo del jurado, resultando ganador el madrileño Pedro Quesada con su obra «Asombro», una escultura naturalista de tamaño real. El autor cuenta con un amplio curriculum donde se alternan exposiciones individuales y colectivas, habiendo sido ganador de numerosos premios a lo largo de su trayectoria. La ganadora del premio ARS (otorgado por un coleccionista privado) recayó sobre la artista tudelana Mª Antonia Zamora que también cuenta con una dilatada trayectoria y que en el año 2017 recibió el premio José Lapayese.

Una vez se cierre la exposición en Monreal del Campo, debido al carácter itinerante de la misma , se trasladará a Calamocha al Museo del Jamón, donde se podrá contemplar del 29 de julio al 17 de agosto; posteriormente a Daroca (Casa de la provincia. Puerta Baja) del 19 al 28 de agosto cerrando la trayectoria veraniega de estas obras.


  • -

EXPOSICIÓN ITINERANTE DEL CERTAMEN JOSÉ LAPAYESE

Category:Actividades culturales,Certamen José Lapayese,General

La edición del XXIII Certamen de Arte José Lapayese podrá contemplarse en las localidades de Monreal del Campo, Calamocha y Daroca.

Se trata de un certamen consolidado a lo largo de los años, con dos premios en las modalidades de pintura y escultura.

Las fechas y el itinerario será:

Monreal del Campo, del 9 al 28 de Julio

Calamocha, del 30 de Julio al 17 de agosto

Daroca, del 19 al 28 de agosto.

Las obras y artistas presentados son los siguientes:


  • -

Renovación Junta Directiva

Category:General

Socios presentados para la renovación de la Junta Directiva (Años 2022-2028)

  1. Luis Adame Moreno
  2. Chabier de Jaime
  3. Fermín Ezpeleta
  4. José María Carreras
  5. Joaquín Campo
  6. Agustín Martín
  7. Mercedes Rubio
  8. David Pardillos
  9. Tomas Guitarte
  10. José María de Jaime
  11. Pilar Edo
  12. Fernando Herrero
  13. Ricardo Alonso
  14. Vega Latorre
  15. Serafín Aldecoa
  16. Isabel Pérez
  17. María Navarro
  18. Jesús Lechón

Como el número de socios presentados es menor a 20, todos pasan directamente a formar parte de la nueva Junta Directiva.


  • -

Exposición itinerante José Lapayese 2021

Category:General

La exposición itinerante con las obras del XXII certamen podrá ser visitada en las siguientes localidades, siendo la inauguración el sábado 10 de julio a las 19 horas en Monreal del Campo.

Monreal del Campo (Museo del Azafrán), del 17 al 1 de agosto

Cella (Centro de Valorización Turística. Plaza Mayor), del 4 al 15 de agosto

Daroca (Casa de la Provincia. Puerta Baja), del 20 al 29 de agosto

Calamocha (Museo del Jamón), del 1 al 12 de septiembre


  • -

Fallo del jurado del Certamen de Literatura 2020

Category:General

El pasado fin de semana se reunió de manera telemática el jurado del Certamen de literatura Miguel Artigas para determinar cuales son los relatos premiados esta XX edición, resultando ganadores los siguienes :

1º premio

  • al relato titulado VIAJE AL VALOR, de Nélida Leal Rodríguez

2º premio

  • al relato titulado LA NOCHE EN EL RÍO VIEJO, de Noemí López Latorre

La edición de esta publicación es bienal por lo que tendremos el placer de leerlos al año que viene junto a los ganadores de la edición del 2021.


  • -

PASEOS XILOCA 2020

Category:General

Desde el Centro de Estudios del Jiloca queremos continuar proponiendo actividades en las que participar los fines de semana. Se trata de una experiencia en la que se irán descubriendo rincones de interés natural y cultural en el valle del Jiloca y en las serranías próximas.

Paseos Xiloca te acercará a lugares cercanos, pero en ocasiones poco conocidos, de la mano de especialistas que conocen y sienten el territorio. Interpretar los paisajes, descubrir las plantas, los animales y las rocas, integrando la permanente huella del ser humano que ha modelado estas tierras en unos itinerarios que te sorprenderan.

Los paseos programados para el año 2020 son los siguientes:

  • 14 de marzo: Las carrascas centenarias de El Pedregal
  • 23 de mayo: El Peñón de los Soldados
  • 20 de septiembre: El sabinar de El Villarejo de los Olmos
  • 14 de noviembre: Por los montes de Torre los Negros

Todos los que quieran participar en estos paseos deberán inscribirse previamente, ya sea a través de nuestra página web, llamando al teléfono 978 730 645 o mandando un whatsapp al 650 173 893. La participación en la actividad será gratuita para los socios del CEJ y sus familiares directos (cónyuge y descendientes). Para los no socios el precio será de 3 euros, quedando exentos los menores de 10 años (que deberán ser igualmente inscritos). Las cuotas de participación se cobrarán al inicio de la excursión. Las entradas a museos no están incluidas.


  • -

XX Certamen de Literatura «Miguel Artigas»

Category:General

Se convoca la XX edición del certamen de literatura «Miguel Artigas».

El fin de este certamen es el de promover la creación, conservación, adaptación y difusión de cuentos, leyendas y narraciones de tradición popular. La característica principal de estos relatos es que todos tienen que estar ambientados en el mundo rural.

El plazo de admisión y entrega de los relatos será desde el 15 de enero hasta el 29 de febrero de 2020.

Para más información:

XX Certamen de Literatura «Miguel Artigas» (Año 2020)

 


  • -

Subvención Inaem

Category:General

El proyecto presentado por el Centro de Estudios del Jiloca: «Digitalización de archivos privados»  a través del Plan de Empleo de Garantía Juvenil tiene como objetivo principal la conservación de archivos que al estar en manos privadas el acceso es limitado y por tanto al realizar esta digitalización y catalogación se facilita la labor de investigación sobre la zona.

Para ello se ha contratado auna trabajadora a media jornada subvencionada con 5.415,75€ financiados por Gobierno de Aragón y por la Unión Europea dentro de la iniciativa empleo juvenil.


  • -

Curso de Tintes Naturales

Category:General

Jornadas Teórico Prácticas de tintes naturales, materiales y técnicas.

13-15 de diciembre de 2019

Del 13 al 15 de diciembre se realizarán en el Museo del Jamón unas jornadas teórico prácticas sobre los materiales y técnicas usados de aplicación mediante reservas en tejidos de fibras naturales.

Las docentes del curso serán Natalia Arabués y Eva Montesinos, dorctora y licenciada en Bellas Artes y ambas especialistas en restauración y conservación de textiles. Ellas se encargarán de introducir al alumnado en el mundo del color aplicado al tejido.

En las clases teóricas darán a conocer las principales sustancias tintóreas y las técnicas básicas de tinción y con la realización de talleres a lo largo de los tres días dotarán de los conocimientos prácticos necesarios para poder abordar el diseño y ejecución de obras tintadas en fibras naturales.

La inscripción se realizará a través del correo electrónico secretaria@xiloca.com, haciendo constar nombre, teléfono y email del participante adjuntando copia del justificante.

Precio 65 €. Plazas limitadas.

Para más información: 978 730 645

Folleto informativo


Los últimos libros que hemos publicado

Nuestro fondo editorial

Lo que han editado nuestros amigos del Jiloca

¡¡Sigue nuestras actividades en facebook!!

Menu Title