Category Archives: Arquitectura del agua

  • -

De romanos sólo el nombre: Los puentes medievales de Entrambasaguas (Luco de Jiloca) y la Almada (Villarreal del Huerva)

Category:Arquitectura del agua,Patrimonio arquitectónico

Adelantando contenidos…

En el próximo número de la revista Xiloca, el 44, sacaremos también un artículo sobre los puentes de Entrambasaguas (Luco de Jiloca) y la Almada (Villarreal de Huerva). Sus autores, Emilio Benedicto y Mercedes Rubio, reflexionan sobre la construcción de puentes y vías de comunicación a lo largo de la historia. La mayor aportación de este artículo consiste en datar cronológicamente, por primera vez de manera fehaciente, la construcción de estos dos puentes mediante escrituras notariales y otras fuentes documentales. Su vinculación con la época romana es un mito. A modo de conclusión destacan como una parte muy importante de los puentes de piedra del valle del Jiloca fueron levantados en el siglo XV.

04 Puente Almada

Puente Almada

Puente Entrambasaguas

Puente Entrambasaguas

01 camino real


  • -

Apoyo al proyecto «Jiloca Laqua»

Category:Arquitectura del agua,Espacio XILOCA,Paisajes de la Celtiberia


La Junta Directiva del Centro de Estudios del Jiloca, institución científica de ámbito supracomarcal, en sesión celebrada pasado día 17 de enero de 2014 acordó por unanimidad mostrar su apoyo al proyecto JILOCA LAQUA presentado públicamente por A.C.I.C., y que se desarrolla en el entorno del embalse de Lechago, dado que reúne las características necesarias para poder convertirse en el gran proyecto motor que revitalice la maltrecha economía de la Comarca del Jiloca, incorporando al tejido económico nuevos sectores productivos y la potenciación indirecta de los actualmente existentes.

Es un proyecto ubicado en el Jiloca, porque aquí se encuentran los elementos idóneos para su materialización (embalse adecuado, accesibilidad por vías de alta capacidad carretera y ferroviaria, etc.) pero de trascendencia estatal, y obviamente aragonesa y provincial. Aprovecha inversiones públicas ya realizadas en infraestructuras, para potenciar las sinergias que se derivan de su confluencia en una misma área geográfica, y, con una asumible inversión adicional, ponerlas en valor, conformando un nuevo gran foco de actividad económica, original en su planteamiento, con amplia repercusión social y con gran capacidad de movilización y arrastre sobre la inversión privada.

Es de destacar su especial relación simbiótica con la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel, una vez electrificada y convertida en alta velocidad tal como está programado, de la que se servirá para su óptimo funcionamiento y a la que, en sentido inverso, aportara los usuarios necesarios para su supervivencia y rentabilidad, demostrando la trascendencia social de la iniciativa.

Igualmente contribuirá a configurar un destino turístico de primer orden en torno al agua, para el que supondrá el punto de referencia y un revulsivo a todo el turismo de nuestra comarca, ausente en los mapas actuales, permitiendo el auge de un sector que por lo general conlleva también rehabilitaciones de patrimonio que de otra forma no se llegan a realizar.

Es además un proyecto que no está reñido con los otros sectores que tradicionalmente han configurado la actividad económica de la zona, sino que viene a sumar un mercado más, hasta ahora poco explotado, suponiendo su materialización la fijación de población en el territorio, la diversificación económica de la zona y la creación de un nodo desde el que poder desviar flujos de visitas hacia puntos próximos, tanto de la Comarca del Jiloca como de las limítrofes.

Por todo ello desde el Centro de Estudios del Jiloca se quiere manifestar su apoyo al mencionado proyecto como una trascendental oportunidad, quizás única, para el desarrollo de esta parte de Teruel y de Aragón, pidiendo a nuestras Instituciones (Ayuntamientos, Comarca, Diputación Provincial y Diputación General) y en especial al Gobierno de Aragón, su asunción como un objetivo propio prioritario y todo el esfuerzo que sea necesario para que el proyecto pueda llegar a materializarse en un corto plazo.

Calamocha, 19 de enero de 2014

La Junta Directiva del Centro de Estudios del Jiloca


  • -

Se incluye el lavadero de lanas de Calamocha en la lista roja del patrimonio amenazado, elaborada por Hispania Nostra.

Category:Arquitectura del agua,General,Patrimonio arquitectónico

En el año 2008, aprovechando unas subvenciones procedentes del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Teruel, al calor de la Expo que se estaba organizando en Zaragoza, se realizaron varias intervenciones para conservar y revalorizar el patrimonio vinculado al agua en Aragón. En el valle del Jiloca una de las intervenciones más importantes se realizó en el río Jiloca a su paso por Calamocha, abriendo una nueva senda o paseo en uno de los márgenes del río e interviniendo en el lavadero de lanas de la localidad. El objetivo era conservar un interesante patrimonio preindustrial único en Aragón para convertirlo en un futuro centro de interés turístico.

Se invirtieron en la localidad de Calamocha 206.050 euros. En ese momento se excavó el patio de lavado, el canal de aclarado y se recuperaron parte de las pinturas que se encuentran en el edificio contiguo.  Para facilitar el acceso de los posibles visitantes se arregló parte de los márgenes, se ajardinó el frontal y se abrió una nueva senda en la otra margen del río, desde donde se puede observar todo el conjunto del lavadero. Con el dinero aportado por el Gobierno de Aragón no se cumplieron todos los objetivos previstos, que eran muy ambiciosos, pero sí se iniciaron una serie de intervenciones que deberían haberse continuado en años venideros.

La intervención no fue algo baladí. El patrimonio preindustrial de Calamocha es uno de los más interesantes de Aragón, pues se conservan elementos únicos en nuestra comunidad y muy raros en todo el norte peninsular.  En España solo se puede visitar un lavadero de lanas que se encuentra en Cáceres (Malpartida, con más de 30.000 visitas al año) y solo se conserva, del mismo modo, un martinete de cobre (como los de Calamocha y Luco de Jiloca) en Segovia (Navafría, con más de 10.000 visitas al año). La apuesta por recuperar estos elementos cercanos al río Jiloca a su paso por Calamocha no era un simple deseo de mejora de las áreas verdes de la localidad, sino que podía convertirse en un auténtico punto de atracción turístico.

Han pasado cinco años desde aquella intervención. Los resultados no pueden ser más desalentadores: el abandono, la acumulación de basuras y el constante vandalismo han vuelto a poner en peligro la conservación de este enclave singular del patrimonio aragonés.  La dejadez general de los calamochinos y de su Ayuntamiento ha superado las fronteras de nuestra localidad, para ser reconocida a nivel nacional. Así lo ha hecho Hispania Nostra, una asociación madrileña de carácter no lucrativo cuya finalidad es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural Español y su entorno, en el ámbito de la sociedad civil, de acuerdo con sus Estatutos.

Esta asociación desarrolla multitud de programas: colaboración y reuniones anuales con las asociaciones y entidades relacionadas con el Patrimonio Cultural; organización de conferencias, ciclos temáticos y jornadas; publicaciones; otorga los Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en materia de conservación y restauración del Patrimonio cultural y natural, etc. Desde 1978, Hispania Nostra se encarga de la gestión de las candidaturas españolas en los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra.

Esta entidad, además, elabora y gestiona la Lista Roja del Patrimonio.

Se trata de una lista en donde se recogen aquellos elementos más importantes del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. En este ámbito de actuación, a pesar de tener su sede en Madrid, se han acordado de nosotros, de los calamochinos, aunque no sea esto motivo de orgullo. Una de sus últimas incorporaciones a dicha lista es el lavadero de lanas de Calamocha, uno de los ejemplos más interesantes conservados a nivel nacional y único en Aragón, junto con el de la vecina localidad de El Poyo del Cid.

Es bien cierto que los que vivimos en los pueblos somos los que menos apreciamos nuestro patrimonio, y que a veces es necesario que vengan de fuera para recordárnoslo…  No es cuestión de echar las culpas a nadie ni de hurgar en viejas heridas, pero sí de recordar que la mejor apuesta de futuro es aprovechar lo que nos hace únicos y diferentes.

 


  • -

Los paisajes del Jiloca en un nuevo libro

Category:Arquitectura del agua,Biblioteca electrónica,Naturaleza,Paisajes de la Celtiberia

Este mes hemos recibido una grata sorpresa de la mano de Mariano Palomares Martín, un joven investigador  valenciano con fuertes lazos familiares y sentimentales con el valle del Jiloca. En julio leyó, en el Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia, un interesante proyecto titulado Los paisajes de la comarca del Jiloca, con el que daba fin a un máster sobre “Técnicas para la gestión del medioambiente y del territorio”.  No ha tardado nada en ponerse en contacto con nosotros y ofrecernos el proyecto, para que lo difundamos entre nuestros socios y entre todos aquellos que quieran conocer con mayor grado el valle del Jiloca y sus paisajes naturales y culturales. Nos ha enviado una copia en formato PDF, maquetada en forma de libro, y un visor cartográfico autoejecutable para visualizar los numerosos mapas que ilustran el trabajo.

A lo largo de 412 páginas, Mariano Palomares nos realiza una interesante identificación, análisis, posible gestión y difusión de los paisajes que podemos encontrar en la Comarca del Jiloca. Aplicando métodos científicos promovidos por la geografía, consigue individualizar veintiún áreas paisajísticas en la comarca, planteando posibles aprovechamientos humanos que servirían para generar riqueza. En el fondo, este investigador muestra una enorme preocupación por otorgar un valor añadido al paisaje natural y cultural de nuestros municipios.

En la primera parte, además de plantear los objetivos y la estructura del trabajo de investigación, se realiza una revisión de las bases conceptuales y teóricas de la noción paisaje, el análisis de los orígenes del término y la revisión sus bases legislativas contemporáneas.

La segunda parte, se centra en el diseño integral del método de paisaje, dividido en dos partes: en la primera, se efectúa un análisis espacial de la estructura territorial mediante Sistemas de Información Geográfica, mientras que en la segunda se propone un método de caracterización y evaluación del paisaje de tipo indirectos, para que una vez evaluados los resultados sea posible realizar propuestas de gestión en diferentes ámbitos y escalas.

En la tercera parte del trabajo se procede a la implementación de la metodología propuesta mediante su aplicación directa en una zona piloto. Para ello se procede a la preparación de un Catálogo de Paisaje que cuenta con una extensa descripción y caracterización de los principales componentes e hitos territoriales en la comarca del Jiloca (Aragón), permitiendo comprender así las dinámicas territoriales y los procesos que se han llevado a cabo en el territorio especialmente en los últimos 15 años. Una vez analizados los principales componentes, valores globales y específicos de la comarca, se procederá a una difusión correcta de los mismos para su mejor comprensión.

Finalmente, en una última parte se pretende abordar la fase ejecutiva del proyecto donde, mediante una serie de propuestas concretas, dotar de herramientas para la difusión de conocimientos, en forma de rutas, museos, visores web…; en definitiva, una serie de mecanismos que permitan el conocimiento y concienciación sobre el paisaje y patrimonio cultural de la sociedad.

El trabajo, que merece la pena leer con detenimiento, finaliza con una serie de reflexiones y conclusiones acerca del estado de la cuestión del paisaje en tierras aragonesas y algunas propuestas de futuro.

– Libro «Los paisajes de la Comarca del Jiloca

– Visor cartográfico

Dar las gracias a Mariano Palomares por su generosidad y, desde esta página, poner a disposición de todos los interesados en el tema la posibilidad de descargarlo de forma gratuita.


  • -

Las Salinas Reales de Ojos Negros. Exposición

Category:Arquitectura del agua,Etnología,Exposiciones

salinas08w

El próximo día 18 de agosto a las 19 horas en el torreón de Ojos Negros tendrá lugar la inauguración de una amplia exposición sobre las salinas de Ojos Negros.

La exposición mostrará a través de paneles informativos, piezas originales, reconstrucciones y un audiovisual la evolución del complejo conservado en Ojos Negros, así como el sistema de obtención de la sal.

Se incide en la forma de conseguir este mineral a través de la evaporación de agua salada extraída a través de una noria, la primera evaporación del agua en las balsas y la evaporación total en las eras. Tras esto se depositaba la sal en los saleros, unos espacios reservados para poner al sol la sal y conseguir la pérdida de humedad antes de almacenarla en los almacenes y comercializarla.

El complejo, todavía conservado en Ojos Negros, se reconstruye tanto en maquetas como en un audiovisual, de forma que aquel curioso que desee visitar las instalaciones puede hacerlo, ya que se encuentra a poca distancia de la localidad. La visita previa de la exposición permitirá comprender las instalaciones conservadas fácilmente.

La exposición ha contado con el patrocinio de Gobierno de Aragón, Ibercaja, Centro de Estudios del Jiloca y Ayuntamiento de Ojos Negros.


  • -

Paisajes de la Celtiberia

Category:Arquitectura del agua,Etnología,Paisajes de la Celtiberia,Patrimonio arquitectónico

iberkeltiaLa Celtiberia histórica aparece en el interior peninsular, entre los ríos Tajo y Ebro, y nace de la unión de las culturas de pueblos celtas e íberos, quienes contaban con una serie de costumbres y rasgos culturales propios. La noticia más antigua de mítica Celtiberia corresponde a Tito Livio en torno al año 218 A.C. Los celtíberos gozaron de un gran esplendor en su época, por su heroica resistencia a la conquista del Imperio Romano, su pericia en la fabricación de espadas, porque alguna de sus ciudades llegó a acuñar moneda, incluso llegaron a cambiar el calendario romano…

En la actualidad, esta realidad es muy diferente. Los pueblos donde estaba asentada esta antigua cultura, que se extiende por 40.000 km2 y donde habitan 300.000 personas, han visto como se deterioraba su economía y como sus gentes abandonaban el territorio en busca de nuevas oportunidades.

Ahora el pasado y una historia en común han unido a varias comarcas de Castilla León, Castilla La Mancha, Aragón y La Rioja, a través de la Asociación Adir-Iberkeltia, para desarrollar estrategias de desarrollo conjunto, que permitan diseñar un futuro más optimista para estas comarcas que conforman este Territorio Iberkeltia, a través de un proyecto de Cooperación Interterritorial financiado a través de la iniciativa europea Leader+.

El Proyecto Paisajes de la Celtiberia, presentado en Madrid el pasado 15 de junio, pretende promocionar y difundir los valores culturales y naturales, en continuo cambio y evolución, que existen en este territorio desde las primitivas sociedades celtíberas, partiendo de los restos arqueológicos que deben servir como seña de identidad. El proyecto «Paisajes» se trata, en el fondo, de un recorrido por los paisajes culturales y naturales del Sistema Ibérico.

Desde el Centro de Estudios del Jiloca se han realizado las labores de coordinación del proyecto en Aragón, intentando sintetizar arqueología, etnología, naturaleza y folclore, elaborándose un inventario/plan director que se pone a disposición de todas las Asociaciones y particulares que quieran utilizarlo, una serie de guía promocionales y varios folletos turísticos

Las cinco GUÍAS PROMOCIONALES, de 56 páginas cada una y muy ilustradas, han sido las siguientes:

  • La naturaleza en los paisajes de la Celtiberia / Fernando Herrero Loma (Descargar guía)
  • El agua en los paisajes de la Celtiberia / Francisco Martín Domingo (Descargar guía)
  • La arqueología en los paisajes de la Celtiberia / Carlos J. Caballero Casado (Descargar guía)
  • Las creencias en los paisajes de la Celtiberia / Vicente M. Chueca Yus  (Descargar guía)
  • El urbanismo en los paisajes de la Celtiberia / Beatriz López Latorre (Descargar guía)

agua arqueologia creencias paisaje urbanismo

inventarioEl INVENTARIO DE RECURSOS Y PLAN DIRECTOR del proyecto Paisajes de la Celtiberia en Aragón, mucho más ambicioso, alcanza las 253 páginas, con varios centenares de fotografías a color.  Ha sido elaborado por un grupo de trabajo compuesto por Vicente Chueca para la zona del Moncayo, Malena Manrique para Calatayud y Aranda, Francisco Martín en las comarcas del Jiloca y Daroca y Jorge Lozano para Albarracín. Además, se recurrió a otros expertos más especializados para inventariar los elementos arqueológicos y medioambientales: Carlos Caballero para el patrimonio arqueológico y fernando Herrero para la naturaleza. Fue coordinado por Emilio Benedicto desde la oficina técnica de Adir-Iberkeltia (Descargar inventario).

Los FOLLETOS TURÍSTICOS han sido agrupado en las siete comarcas que participaron en el proyecto. Los que hacen referencia al valle del Jiloca se han agrupado en dos áreas, que son las siguientes:

CAMPO DE DAROCA Y BAJO JILOCA:

daroca1-1

COMARCA DEL JILOCA:

jiloca1-1

También se pueden descargar en el servidor del Territorio Iberkeltia las fichas del resto de las comarcas que participaron en el proyecto.


  • -

Parque fluvial de Calamocha

Category:Arquitectura del agua

A finales del año 2004 se intentó presentar el Estudio integral del Patrimonio Fluvial del río Jiloca a todos los Ayuntamientos del valle. Solo conseguimos entrevistarnos con la oposición del Ayuntamiento de Calamocha, pues este Ayuntamiento, al igual que los restantes, mostró una gran indiferencia ante el tema.

La reunión con la oposición del Ayuntamiento de Calamocha, en febrero de 2005,  fue aprovechada para individualizar y segmentar el proyecto, centrándonos exclusivamente en los elementos que tenía esta localidad. Esto nos permitió presentar lo que podría ser un futuro parque fluvial de Calamocha, aunando los elementos naturales con el patrimonio etnológico que tiene este municipio.

Proyecto de Parque Fluvial

La creación de este parque tendría como núcleo original el parque municipal existente en la actualidad. Se trata de un parque urbano en el que una pequeña porción de vegetación autóctona representativa de esta zona del valle aparece rodeada por multitud de elementos ajardinados.  El actual parque presenta una extensión importante pero con el condicionante de no tener mas que un solo acceso para su disfrute. Lo que se propone es la ampliación de este parque hacia el la zona sur del pueblo aprovechando el corredor del río creando un futuro parque fluvial. Este corredor actualmente se encuentra entrecortado y en estado de abandono general, con una degradación muy importante de los márgenes fluviales y con ausencia total de vegetación en algunos casos.

El realizar una actuación de estas características no supondría una gran intervención aunque a priori pueda parecerlo. Esto es porque no se pretende continuar el parque urbano tal y como se entiende hoy, sino crear auténticas zonas naturales con distintos accesos, hasta aproximadamente el Pozo Paco. Esto supone en total, contabilizando el actual parque, algo menos de 2 Km. lineales a lo largo del río.Además se pretende que este espacio tenga varios accesos (sin ser un espacio cerrado, podrían adecuarse entradas por el lavadero del Ajutar, la Fuente del Bosque y el Puente Romano) de forma que siempre esté abierto al público. Es uno de los problemas del parque municipal actual, que al tener una gran cantidad de mobiliario urbano debe cerrarse para evitar desperfectos.

Resumiendo, los objetivos de esta actuación son varios:

  • Mejorar la calidad de vida de los calamochinos. La ampliación del parque actual debe redundar en el mejor disfrute de zonas de recreo en la localidad.

  • Recuperar el medio ambiente ribereño, actualmente muy degradado y olvidado.

  • Revalorizar el patrimonio histórico. En la actualidad la localidad esta viviendo de espaldas a un rico patrimonio histórico que se acumula en la margen del río y que en muchos casos se esta arruinando.

  • Crear puntos de interés turístico aprovechando recursos locales que ya existen. La apuesta en otras zonas por elementos cómo los martinetes, molinos, y demás industrias hidráulicas han supuesto una revitalización en su turismo.

  • Aprovechar esos puntos para atraer turismo y crear una nueva fuente de riqueza. El poco turismo que se recibe en la actualidad es un turismo de paso que deja poco dinero en la localidad.

puente romano calamochaMedioambientalmente en estos últimos años es cuando están surgiendo iniciativas para la recuperación de riberas. Se trata de una coyuntura que se debe aprovechar, de modo que no sea otro tren que nos pasa sin dejarnos nada. Hay algunos ejemplos en la comunidad Aragonesa (acometidos o en fase de proyecto) como son Zaragoza con la Expo 2008 (recuperaciones del río Gállego, el Huerva), Alcañiz con el río Guadalope y las riberas del Turia en Teruel. A nivel nacional no son muchas las actuaciones, concentrándose generalmente en la mitad Norte de España. Ejemplos de ello son Cataluña y Castilla y León, así como el País Vasco. Se trata de aprovechar otras coyunturas locales como el empuje que está teniendo Gallocanta (Calamocha podría ser la puerta de entrada a la laguna). Asimismo este tipo de actuaciones puede servir para relanzar la importancia del río y los humedales del Jiloca, que puede ser el complemento perfecto a las visitas a Gallocanta.

La mejora del tramo fluvial se vería reflejada en la calidad de las aguas y en la fauna piscícola, por lo que entendemos que es de suma importancia para la pesca en Calamocha tener un río y unas riberas saludables y limpias. Esta situación debería ampliarse al resto del río, pero nos ceñiremos únicamente al tramo de río comprendido dentro del casco urbano.

Para más información consultar el PROYECTO.


  • -

El Centro de Interpretación del río Jiloca

Category:Arquitectura del agua

44300-4La enorme riqueza medioambiental y cultural que nos ofrecía el río Jiloca nos animó a presentar al Ayuntamiento de Monreal del Campo un proyecto para realizar un Centro de Interpretación del río Jiloca en el antiguo lavadero de esta localidad.

El lavadero de Monreal fue construido en 1923.  Se ubica en un recinto prácticamente cerrado y está cubierto en su totalidad por una techumbre a dos aguas, a diferencia de otros de la zona, los cuales o bien están abiertos en un lateral o bien solamente cuentan con techumbre sobre las pilas de lavar. Ha sido utilizado hasta fechas recientes para las funciones propias de este tipo de construcciones, conservándose como todo edificio y haciendo las restauraciones pertinentes para poder ejercer un servicio público.  Su ubicación céntrica en la localidad ha permitido el acceso a él desde los diferentes puntos del pueblo sin una excesiva molestia para los usuarios independientemente de donde estuviese situada su vivienda.  Las aguas que recibe vienen canalizadas por una acequia desde el antiguo Molino Viejo cruzando la localidad y regando huertas a su paso.  Tras esto cruzan la carretera hasta llegar al emplazamiento donde se ubica el lavadero, donde son aprovechadas sus aguas para el lavado de la ropa y tras esto continúan su curso para seguir regando  huertas de la localidad.

44300-5Los lavaderos son uno de los conjuntos que han sido utilizados desde tiempo inmemorial.  Han sido durante generaciones espacio de reunión de una sociedad en la que el tiempo no era lo más abundante y las horas de ocio brillaban por su ausencia. Aquí confluían las gentes, sobre todo mujeres, para realizar las labores de la colada cotidiana y a la vez conversar con aquellas otras personas que al lugar se acercaban.  Así pues los lavaderos son testigos mudos de una sociedad, de unas formas de pensamiento y una cultura que se ha transformado progresivamente  desde mediados del siglo XX.  La llegada del agua corriente a las casas y posteriormente el empleo de lavadoras mecánicas han hecho que estos espacios pierdan su utilidad primigenia, quedando en desuso hasta que son consumidos por el tiempo y el olvido.

lavaderoLas instalaciones del lavadero componen un amplio y diáfano recinto de unos 90 metros cuadrados.  Este espacio, al carecer de una línea de pilares que impidan la visión, presentando sólo uno central que no impide la visión de conjunto, su rehabilitación como sala de exposiciones sería algo factible. El centro de Interpretación se organizaría sobre tres conceptos/espacios diferentes:

–         El río Jiloca

–         Tecnología hidráulica

–         Un almacén polivalente

Cada uno de estos espacios se situaría en una parte diferente del lavadero, intentando mostrar una globalidad que se pueda percibir al entrar en las instalaciones. El tema del río Jiloca iría situado en las cuatro paredes del lavadero, siguiendo un recorrido narrativo lineal. Las cuatro máquinas hidráulicas se localizarían en el espacio interior. El almacén quedaría al margen del espacio expositivo.

La idea del centro de interpretación es principalmente pedagógica, de manera que a la vez que sirve para ampliar nuestra cultura, sirve de atractivo para la visita de cualquier tipo de público, incluido el escolar, el cultural, el denominado turismo verde, etc.

Para más información consultar el proyecto.


  • -

Estudio del patrimonio fluvial de la ribera del río Jiloca

Category:Arquitectura del agua

Una vez elaboradas las bases de datos del patrimonio inmueble de la comarca, en el año 2004 nos planteamos la realización del Estudio integral del patrimonio fluvial de la ribera del río Jiloca (Villafranca-San Martín del Río). El objetivo de ese proyecto era la elaboración de un estudio que marque unas líneas estratégicas para la conservación y rehabilitación de la ribera del río Jiloca, tanto en lo que se refiere a aspectos del patrimonio cultural cómo en lo que afecta al medio ambiente. Una vez realizado dicho proyecto, se enviará copia a todos los Ayuntamientos afectados para que les sirva de base para plantear diversas intervenciones.

El proyecto se componía de varias fases:

1. Trabajo previo de documentación, recopilando toda la información que se posea sobre el patrimonio etnológico y natural relacionado con la zona de investigación. Estudio de la normativa urbanística y medioambiental que le afecta. Entrevistas con los propietarios para conocer sus planteamientos. De aquí surgirán los espacios que a priori son más interesantes y que merecen intervención.

2. Trabajo de campo, recorriendo toda la ribera elaborando descripciones del patrimonio y analizando las características ecológicas del espacio de ribera. Levantamiento de planos de los edificios más interesantes y realización de un álbum fotográfico.

3. Estudio de la información obtenida y del material elaborado, realizando un detallado inventario de los recursos patrimoniales tanto naturales como culturales. Esto se realizará de dos formas diferentes, a través de una base de datos informatizada y mediante una base de datos en formato SIG, analizando espacialmente los resultados del trabajo de campo, permitiendo una mejor comprensión de los mismos.

4. Elaboración de un proyecto de conservación y rehabilitación integral de la ribera del río a su paso por estas localidades. Se trata de marcar una serie de líneas de actuación estratégicas que permitan la conservación de la ribera del río Jiloca, entendiendo ésta como un espacio natural y un espacio antrópico en el que se ubican una serie de elementos naturales (parque municipal, sotos fluviales, bosques ribereños, prados, etc.) y patrimoniales (molinos harineros, fabrica de mantas, azudes, puentes, lavaderos, martinetes de cobre, etc.). Se buscará la viabilidad de las propuestas, las fuentes de financiación necesarias para su rehabilitación así como sus posibilidades posteriores de gestión tanto integra cómo individual.

Nuestra idea final es elaborar un proyecto de conservación y rehabilitación integral de la ribera del río Jiloca, tanto en lo que afecta al patrimonio medioambiental como al cultural, que pueda servir como punto de partida para la búsqueda de subvenciones, tanto de la Unión Europea, tal y como han hecho otras ciudades de España (Alcañiz, Cuenca, etc.), cómo en otras instituciones de carácter nacional o regional.

Para más información consultar el ESTUDIO.


Menu Title