Category Archives: Biblioteca electrónica

  • -

Presentación del Cuadernos de Etnología nº 25

Category:Actividades culturales,Biblioteca electrónica,Espacio XILOCA,Etnología,General,Videoblog

El próximo 1 de noviembre tendrá lugar la presentación de la publicación del Cuaderno de Etnología nº 25 que edita y publica el Centro de Estudios del Jiloca.

Portada del nº 25 (2012)

El acto tendrá lugar a las 19.00 h en el salón de actos del recinto ferial de Calamocha.

El ejemplar que se presenta este año precisamente lleva el número 25, coincidente con la cantidad de años que el Centro de Estudios lleva de actividad, pues este año se celebra el 25 aniversario de la fundación del CEJ. La novedad de este Cuaderno nº 25 es que, además de la conocida publicación en papel con artículos de diferentes temáticas, se incluye un DVD con diferentes grabaciones de vídeo sobre el patrimonio cultural e inmaterial de nuestro territorio (fruto de 3 años de trabajo con el audiovisual como recurso de investigación etnográfica en el CEJ).

 

La publicación, a disposición de todos los socios de la entidad, podrá recogerse durante los días de la Feria en el stand del Centro de Estudios. Además, todo aquél que esté interesado en adquirirlo o hacerse socio de la asociación, podrá hacerlo en el citado stand.

Carátula DVD Patrimonio inmaterial. Cuadernos nº 25 (2012)

CUADERNOS, nº 25.

INDICE de artículos

 

Tornos hace 100 años. Notas históricas. Justo Gascón, cura de Tornos por Ignacio Calvo Berbegal

Cofradías y religiosidad popular en Castejón de Tornos por Mercedes Rubio

“Ciento uno y más”. Dichos en el juego del guiñote en Calamocha y Comarca del Jiloca por José Carbonell Escriche

Consideraciones sobre el dance y el baile de San Roque de Calamocha por José María de Jaime Lorén

Dance de San Roque de Calamocha. Presentación por José María de Jaime Lorén

Acción de gracias a la Virgen del Molino de Santa Eulalia del Campo. Francisco Hernández por Pilar Edo Hernández

Pinceladas de la tradición oral de Lechago por Mª Jesús Soriano Guallarte y Agustín Martín Soriano

Pregón de la Semana Santa. Calamocha, 2012 por José Carbonell Escriche

Albadas a Nuestra Señora de los Navarros. Fuentes Claras, 2012

-Dichos a San Roque. Calamocha, 2011 (selección)

Archivo fotográfico. Villar del Salz

El recurso audiovisual en la investigación etnográfica por Pilar Edo Hernández y Francisco Martín Domingo

 


  • -

Los paisajes del Jiloca en un nuevo libro

Category:Arquitectura del agua,Biblioteca electrónica,Naturaleza,Paisajes de la Celtiberia

Este mes hemos recibido una grata sorpresa de la mano de Mariano Palomares Martín, un joven investigador  valenciano con fuertes lazos familiares y sentimentales con el valle del Jiloca. En julio leyó, en el Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia, un interesante proyecto titulado Los paisajes de la comarca del Jiloca, con el que daba fin a un máster sobre “Técnicas para la gestión del medioambiente y del territorio”.  No ha tardado nada en ponerse en contacto con nosotros y ofrecernos el proyecto, para que lo difundamos entre nuestros socios y entre todos aquellos que quieran conocer con mayor grado el valle del Jiloca y sus paisajes naturales y culturales. Nos ha enviado una copia en formato PDF, maquetada en forma de libro, y un visor cartográfico autoejecutable para visualizar los numerosos mapas que ilustran el trabajo.

A lo largo de 412 páginas, Mariano Palomares nos realiza una interesante identificación, análisis, posible gestión y difusión de los paisajes que podemos encontrar en la Comarca del Jiloca. Aplicando métodos científicos promovidos por la geografía, consigue individualizar veintiún áreas paisajísticas en la comarca, planteando posibles aprovechamientos humanos que servirían para generar riqueza. En el fondo, este investigador muestra una enorme preocupación por otorgar un valor añadido al paisaje natural y cultural de nuestros municipios.

En la primera parte, además de plantear los objetivos y la estructura del trabajo de investigación, se realiza una revisión de las bases conceptuales y teóricas de la noción paisaje, el análisis de los orígenes del término y la revisión sus bases legislativas contemporáneas.

La segunda parte, se centra en el diseño integral del método de paisaje, dividido en dos partes: en la primera, se efectúa un análisis espacial de la estructura territorial mediante Sistemas de Información Geográfica, mientras que en la segunda se propone un método de caracterización y evaluación del paisaje de tipo indirectos, para que una vez evaluados los resultados sea posible realizar propuestas de gestión en diferentes ámbitos y escalas.

En la tercera parte del trabajo se procede a la implementación de la metodología propuesta mediante su aplicación directa en una zona piloto. Para ello se procede a la preparación de un Catálogo de Paisaje que cuenta con una extensa descripción y caracterización de los principales componentes e hitos territoriales en la comarca del Jiloca (Aragón), permitiendo comprender así las dinámicas territoriales y los procesos que se han llevado a cabo en el territorio especialmente en los últimos 15 años. Una vez analizados los principales componentes, valores globales y específicos de la comarca, se procederá a una difusión correcta de los mismos para su mejor comprensión.

Finalmente, en una última parte se pretende abordar la fase ejecutiva del proyecto donde, mediante una serie de propuestas concretas, dotar de herramientas para la difusión de conocimientos, en forma de rutas, museos, visores web…; en definitiva, una serie de mecanismos que permitan el conocimiento y concienciación sobre el paisaje y patrimonio cultural de la sociedad.

El trabajo, que merece la pena leer con detenimiento, finaliza con una serie de reflexiones y conclusiones acerca del estado de la cuestión del paisaje en tierras aragonesas y algunas propuestas de futuro.

– Libro «Los paisajes de la Comarca del Jiloca

– Visor cartográfico

Dar las gracias a Mariano Palomares por su generosidad y, desde esta página, poner a disposición de todos los interesados en el tema la posibilidad de descargarlo de forma gratuita.


  • 1

Biblioteca electrónica del Xiloca. 2

Category:Biblioteca electrónica

Gracias a una nueva subvención del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón se ha realizado una segunda fase de digitalización de libros antiguos, continuando con el proyecto iniciado en 2008. Se pretende afianzar el fondo documental con las principales obras de autores relacionados con el Valle del Jiloca. Esta recopilación se ha colgado en Internet, incrementando las posibilidades de recuperación de obras completamente descatalogadas y de difícil acceso cuyos fondos en muchas ocasiones se encuentran exclusivamente en la Biblioteca Nacional o en bibliotecas fuera de España.

Todos estos libros, para evitar los derechos reconocidos en la Ley de Propiedad Intelectual, tienen una antigüedad superior a los 70 años desde la muerte del autor. Se trata en todo caso de libros descatalogados y muy difíciles de conseguir. Se acompaña de una pequeña biografía y bibliografía de cada autor.

El proyecto se divide en tres fases:

  1. Recopilación de la información, búsqueda de los libros para poder realizar el escaneado de los mismos.
  2. Escaneado de los textos y limpieza de los mismos.
  3. Difusión en Internet a través de la xilocapedia del Centro de Estudios del Jiloca.

Las obras incluidas en el proyecto ejecutado son las siguientes:

PDF AUTOR TÍTULO Nº PAGINAS
1

iconpdf

JR. Almazán Mosén Alejo 61
2

iconpdf

Bartolomé Anento Oración fúnebre a las honras del Rey, nuestro Señor Phelipe Quarto 24
3

iconpdf

Isidoro Antillón Elementos de Geografía astronómica 294
4

iconpdf

Isidoro Antillón Idea de la esfera 70
5

iconpdf

Isidoro Antillón Principios de Geografía física y civil 148
6

iconpdf

Fernando de Liñán Pensamientos de un ciudadano… dedicados a Isidoro Antillón 125
7

iconpdf

Domingo M. Traggia Descripción  geográfica de la capital y todos los pueblos del partido y comunidad de Daroca 21
8

iconpdf

Antonio Campillo Arte de eloquencia oratoria, práctica y civil 161
9

iconpdf

Agustín Catalán Guía de Monreal del Campo 77
10

iconpdf

Agustín Catalán Trozos latinos escogidos 231
11

iconpdf

Dionisio Cebrián Compendio histórico del Augusto misterio de los santísimos corporales 37
12

iconpdf

Gaspar Miguel Cueva Historia del divino misterio de los Sagrados Corporales de Daroca 231
13

iconpdf

Joaquín Escriche Oda a la victoria del Excmo. Señor D. Gregorio de la Cuesta 11
14

iconpdf

T. Gascón Religión y patria 283
15

iconpdf

A. Godoy Notas históricas y novenario de N.S. de las Cuevas 42
16

iconpdf

A. Gómez Latorre Un par de matracos 23
17

iconpdf

Félix Guillén Gramática bisaya 159
18

iconpdf

Varios Blancas 79
19

iconpdf

Pablo Hernández Juicio crítico sobre la educación antigua 394
20

iconpdf

Pablo Hernández Primaverales 109
21

iconpdf

Joaquín Ibáñez Academia literaria sobre los principios de la retorica, y poetica 15
22

iconpdf

Joaquín Ibáñez Exercicios de traducción, y rudimentos de Retórica, y Poética 16
23

iconpdf

Joaquín Ibáñez Novenario para implorar el patrocinio de María… que baxo el titulo de Nra. Sra. de los Navarros 22
24

iconpdf

José Ibáñez Gassia De enhorabuena a la Seraphica Religion 21
25

iconpdf

José Ibáñez Gassia Ibañez en el theatro con la comedia nueva intitulada 44
26

iconpdf

José Ibáñez Gassia Las cinquenta meditaciones del Padre Balthasar Gracian 281
27

iconpdf

Gil Custodio Lissa Dissertacion historica… de la Iglesia Colegial de Nuestra Señora 168
28

iconpdf

J.A. Martín Historia y novenario… De N.S. De los Olmos 66
29

iconpdf

Serafín Tomás Miguel Compendio de la vida y virtudes del Vdle. P. Fr. Domingo Anadon 227
30

iconpdf

J. Pérez Novenario de N. S. Del Rosario 62
31

iconpdf

F. Sánchez Lidón y Justo Riveres Gálvez Compendio histórico del santuario de… Langosta 78
32

iconpdf

F. Sánchez Lidón Opúsculo biográfico del venerable Padre Fray Pedro Selleras Lázaro 53
33

iconpdf

T. del Campillo Documentos Históricos de Daroca y su comunidad. Serie Primera. Comprende los que se refieren a la Comunidad de Aldeas 273
34

iconpdf

T. del Campillo Documentos Históricos de Daroca y su comunidad. Serie Segunda. villa y ciudad de Daroca. 232
35

iconpdf

P. Vicente Historia y novena a M. Santísima… La Silla 47
36

iconpdf

Jaime Ximeno de Lobera Constituciones Sinodales del obispado de Teruel 183
37

iconpdf

Comunidad regantes Ordenanzas del río Cella 35
38

iconpdf

Julio Bernal Soriano Tradiciones histórico-religiosas del Arzobispado de Zaragoza 293
39

iconpdf

Vicente Gómez Relación verdadera de la vida… Domingo Anadón 301

Total: 4403 páginas.  Entre los años 2008 y 2009, gracias a las dos campañas realizadas,  se han podido digitalizar un total de 86 monográficos, que han sido incluidos en la Biblioteca Electrónica del Xiloca, estando todos a libre disposición en Internet. Los podemos encontrar en nuestra página o en Books Google, donde también han sido incluidos para su difusión libre.


  • -

Marcos Laínez Hernando en Calamocha

Category:Actividades culturales,Biblioteca electrónica

portada-lainezEl Ayuntamiento de Calamocha y el Centro de Estudios del Jiloca rescatan un antiguo libro sobre química que será presentado el próximo domingo 1 de noviembre a las 7,30 de la tarde en el salón del Recinto Ferial de Calamocha.

La obra en cuestión es “Reflexiones sobre la combinación y el compuesto químico” y está escrita por el humanista y científico calamochino Marcos Laínez Hernando y editada en 1886. Es una trascripción del discurso leído en la apertura anual de los estudios de la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Manila, en Filipinas, donde Laínez fue rector dominico y catedrático de química.

El Centro de Estudios del Jiloca abordó la edición de esta obra con la intención de recuperar la memoria de este fraile calamochino y como resultado del interés por distintos estudios de botánicos aragoneses realizados en la Universidad de Manila, investigación en la que trabaja el antiguo presidente del CEJ José María de Jaime desde su puesto de profesor de la Universidad San Pablo CEU Cardenal Herrera. La obra se recuperó de la primera edición realizada en 1886 por la propia Universidad en el Establecimiento Tipográfico del Colegio de Santo Tomás a cargo de don Gervasio Memije. Durante años el Centro de Estudios del Jiloca ha buscado este Discurso en las principales bibliotecas españolas y dominicas, siempre con resultado negativo, hasta localizarlo en la misma Universidad de Manila que finalmente envió una copia.

El libro consta de 78 páginas con varias tablas o cuadros sinópticos y tiene la estructura característica de las conferencias de inauguración de los cursos académicos en las universidades españolas, es decir una lección magistral. El texto se estructura en seis apartados que carecen de título y está plagado de citas científicas así como de notas a pie de página e interesantes referencias bibliográficas.

Marcos Laínez Hernando

Nacido en abril de 1851 en Calamocha Marcos Laínez Hernando tomó los hábitos de la orden de Santo Domingo en noviembre de 1866. Estando en la ciudad de Ocaña estudiando Teología fue reclamado desde la Provincia del Santísimo Rosario de Filipinas para acudir a Manila con la misión de difundir la espiritualidad cristiana en las islas.

El 31 de marzo de 1872 salió del convento y en mayo de ese mismo año llegó a la bahía de Manila donde concluyó sus cursos académicos con toda brillantez, y se preparó para recibir las órdenes del sacerdocio.

Las excelentes condiciones intelectuales del calamochino, no sólo en el ámbito de la Filosofía y de las Ciencias teológicas, sino también en el de las Matemáticas, Física y Química unido a la carencia de buenos profesores en las facultades de ultramar, le indicaron la conveniencia de estudiar en la Universidad madrileña la carrera de ciencias, cosa que hizo con notable aprovechamiento en estos años donde tuvo importantes catedráticos españoles como maestros.

En posesión del nuevo título regresó a Manila a principios de agosto de 1884, asignándolo a la Universidad de Santo Tomas de Aquino y haciéndose cargo de la cátedra de química de la Facultad de Medicina y de Farmacia.

Laínez siempre mantuvo el cariño hacia su pueblo y junto con los dominicos calamochinos que con él estaban entonces en Filipinas, P. Santiago Roy Jordán, P. Manuel Moreno Sebastián y P. Joaquín López Fortea, regalaron a sus paisanos la bella imagen de la Virgen del Rosario, de honda devoción en toda la comarca del Jiloca, y que a su vez era la titular de la Provincia dominicana donde estos buenos frailes desarrollaron la mayor parte de sus trabajos apostólicos y académicos.


  • 2

Un nuevo libro de la Serie de literatura «Miguel Artigas»

Category:Biblioteca electrónica

grullas01El viernes 20 de julio de 2009, a las 20 h., se presentará en el salón de actos de la Casa de Cultura de Monreal del Campo  la letra «i» de la Serie de Literatura «Miguel Artigas», con una selección de los relatos ganadores del certamen de este año y de los finalistas.

El relato que abre el libro se titula «El timonel de manos ciegas» , escrito por Carlos Fernández Salinas. Este autor ha resultado ganador de los siguientes certámenes: Ciudad de Torremolinos (2004), Centenario Colegio de Veterinarios (2006), Villa de Monturque (2006), Puerto de Sitges (2007), Ossa de Montiel (2007), Letur (2007), Bormujos (2008), Ciudad de Palos (2008), Ciudad de Arévalo (2008), Marco Fabio Quintiliano (2008), y José Alberto Santiago (2009), a lo que debe sumarse más de una treintena de reconocimientos en forma de accésits y menciones especiales.

El premio correspondiente a la temática comarcal fue otorgado a Enrique Urquiza López por su cuento «Carreteros» . Es muy habitual en esta serie de literatura poder leer algún relato de Enrique Urquiza, escritor natural de Villar del Salz, afincado en Valencia desde su infancia. Ha conseguido dos premios en el Certamen de Literatura “Miguel Artigas”, pero ha sido muchas más veces seleccionado y sus relatos publicados. A lo largo de estos años hemos podido comprobar su madurez como escritor y su facilidad para plasmar en sus obras el gran conocimiento y aprecio que tiene por el mundo rural.

grulla02Entre los finalistas destacar a Ander Morales Vicente, con un relato titulado «Monreal, corazón bravío» ambientado en esta localidad. Ander Morales Vicente, como él mismo se define, es un tipo raro, nació el 26 de Julio de 1990 en la ciudad de Gandía, pero de padres turolenses. Hace patente aquello de valenciano de nacimiento y aragonés de sentimiento, y es que uno no elige donde nace, pero sí donde pace, y ahora reside en Monreal del Campo. Actualmente está matriculado en la carrera de la vida y en sus momentos libres se dedica al estudio de la medicina. Ha recibido varios galardones y premios por no dejar pasar oportunidad alguna, ciertamente tiene suerte y es algo empollón, pero de entre todos los reconocimientos se jacta en afirmar que el mejor ha sido su familia y la gran cantidad de personas, que a lo largo de este suspiro que es la vida, han conseguido formarlo en educación y valores.

 

Las ilustraciones del libro, que hemos reproducido en esta entrada del Blog, son fotografías sobre grullas realizadas en el valle del Jiloca por Uge Fuertes.

Además de los premiados, se han incluido en el libro los siguientes relatos:

 DIEGO J. COLAS: Una hoz para un barranco
 JUAN CARLOS GARRIDO DEL POZO: Mala uva hace buen vino
 CONCHA FERNÁDEZ GONZÁLEZ: El párroco de Ribadelmar


  • 1

Biblioteca electrónica del Xiloca. 1

Category:Biblioteca electrónica

bejEn el año 2008 el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad concedió al Centro de Estudios del Jiloca una subvención de 6.000 euros para iniciar la Biblioteca electrónica del Xiloca y digitalizar 25 monografías, a seleccionar de 46 títulos y 24 autores diferentes que se adjuntaban en una lista. También se planteó la elaboración de una pequeña bibliografía y bibliografía de cada autor y su difusión a través de Internet.

Se contrató a una persona para ejecutar el proyecto y se buscaron los fondos en las Bibliotecas y Centro de Documentación. Hay que dar las gracias, de manera especial, a José M. de Jaime Lorén, quien poseían muchos de estos fondos en su biblioteca particular y nos los dejó para digitalizaer. El resultado final ha sido:

  • Cincuenta monografías digitalizadas. Se han elaborado 25 ejemplares más de los propuestos, exactamente el doble, además de enlaces a 15 monografías que ya estaban digitalizadas y volcadas en Internet
  • Creación de una página Wiki para difundir la Biblioteca Electrónica del Xiloca, en la que se incluye una pequeña bibliografía y bibliografía de cada autor y la posibilidad de ampliarla.
  • Difusión de la información a través de Internet, apoyando esta difusión con un folleto en papel que se distribuirá entre los socios y simpatizantes del Centro de Estudios del Jiloca

Creemos que se ha conseguido alcanzar satisfactoriamente y superar ampliamente los objetivos marcados, DUPLICANDO nuestro planteamiento inicial. La realización de este proyecto supone un impulso muy importante a la cultura de una zona que ha sido prolífica, históricamente hablando, en autores de relevancia en su época. Es de suma importancia esta digitalización por ser fondos que en ocasiones se ubican en bibliotecas muy lejanas, incluso de carácter particular, siendo por tanto muy compleja su búsqueda para los investigadores actuales y no digamos ya para el público en general.

Los monográficos digitalizados y colgados en la Biblioteca Electrónica del Xiloca para su libre consulta son los siguientes:

  1. Adelino Gómez Latorre: Crimen social, 75 pág.
  2. Teodoro Gascón: Cuentos baturros, 218  pág.
  3. Adelino Gómez Latorre: Defensor filatélico nº 1, 24  pág.
  4. Adelino Gómez Latorre: Defensor filatélico nº 2, 24  pág.
  5. Adelino Gómez Latorre: Defensor filatélico nº 3, 32  pág.
  6. Adelino Gómez Latorre: Riberica del Jiloca, 18  pág.
  7. Adelino Gómez Latorre: Sarcasmo, 170 pág.
  8. Agustín Catalán Latorre: El beato Juan de Avila, 207 pág.
  9. Agustín Catalán Latorre: Derecho Usual, 193 pág.
  10. Agustín de Morlanes: Relación de los pleitos, 13 pág.
  11. Agustín de Santa Cruz y Morales: En la declaración de la fima del fisco, 13 pág.
  12. Antonio Arbiol: Epitome de la virtuosa y evangélica vida de Fr. Ignacio García, 326 pág.
  13. Antonio Martínez Barrado: Cómo se creó una bandera de Falang,e 91 pág.
  14. Cayetano de Santo Domingo: Geografía General, 125 pág.
  15. Cayetano Ramo de San Juan: Compendio de la doctrina cristiana, 119 pág.
  16. Comunidad de Aldeas de Daroca: Ordenanzas de 1779, 110 pág.
  17. Dionisio Cebrián: Compedio histórico del augusto misterio, 37 pág.
  18. Domingo Hernando Crespo: Escrutinio racional y teológico de los mas altos misterios, 162 pág.
  19. Fernando Fuster Pellicer: Un director espiritual, 174 pág.
  20. Francisco de Assin: Adición terecera al memorial ajustado, 27 pág.
  21. Francisco García Herranz: Discurso leido en la Universidad Central, 34 pág.
  22. Gregorio A. García Hernández: El teorema de Mr. Fourier, 31 pág.
  23. Gregorio A. García Hernández: Estudio de fisiología elemental, 204 pág.
  24. I. Acemel y G. Rubio: Real monasterio de Guadalupe, 129 pág.
  25. Isidoro de Antillón: Lecciones de gografía astronómica natural y política, 418 pág.
  26. Jerónimo Vicente y otros: Memorial ajustado del pleito sobre la propiedad de las minas, 148 pág.
  27. Joaquín Escriche: Elementos de derecho patrio, 475 pág.
  28. José Beltrán: Amor, rubio milagro, 234 pág.
  29. José Benito de Cistué: Elogio del ilustrísimo señor D. Juan Antonio Hernández, 64 pág.
  30. José Ignacio de joven: Adición segunda al memorial ajustado, 3 pág.
  31. Juan Antonio Hernández: Oración Panegyrica, 25 pág.
  32. Juan Pérez López: Descripción de la vida y muerte del venerable padre Selleras, 229 pág.
  33. Julián Fuertes Marcuello: P. Pedro de la Madre de Dios, 113 pág.
  34. Julián López Catalán: El arte de educar. Tomo 1, 264 pág.
  35. Julián López Catalán: El arte de educar. Tomo 2, 367 pág.
  36. Julián López Catalán: Educación de los sentidos, 186 pág.
  37. Luis Garcés de Marcilla: Funebre Panegyrica oración, 29 pág.
  38. Manuel Polo Peyrolón: El guerrillero, 273 pág.
  39. Marcos Laynez Hernando: Discurso de apertura de la universidad de Manila, 73 pág.
  40. Pablo Hernández: El extrañamiento de los jesuitas, 419 pág.
  41. Padres misioneros: Carta del mejor rey al más indigno vasallo, 32 pág.
  42. Pedro A. Berenguer Ballester: D. Sebastián Feringán Cortés, 127 pág.
  43. Pedro Pruneda: Crónica General de España. Provincia de Teruel, 102 pág.
  44. Ricardo Lozano: Lecciones de clínica quirúrgica, 386 pág.
  45. Un sacerdote: Novena a María Santísima con el título de Pelarda, 28 pág.
  46. José Pellegero Soteras: Minas de cobre de Fombuena, 10 pág.
  47. Bonne y I. Antillón: Idea de la esfera, 70 pág.
  48. Joaquín Ibáñez: Reglas de la poética, 62 pág.
  49. Benjamín Jarnés: Mosén Pedro, 117 pág.

TOTAL:  6810 pág.


Los últimos libros que hemos publicado

Nuestro fondo editorial

Lo que han editado nuestros amigos del Jiloca

¡¡Sigue nuestras actividades en facebook!!

Menu Title