Author Archives: admin

  • -

Inauguramos Ciclo de Conferencias

Category:General

PALABRAS DESDE LA RAÍZ: VISIONES DE UN TERRITORIO

Se trata de un ciclo de cinco conferencias alrededor de la idea de nuestra historia y nuestro territorio. No sólo queremos enfocarlas hacia un aspecto meramente didáctico, sino que queremos que se completen con exposiciones, presentaciones de libros y otras actividades para ofrecer una visión más completa de las diferentes temáticas.

El Centro de Estudios del Jiloca tiene amplia trayectoria en la realización de cursos y conferencias, tanto como organizador como ponente. Cuenta, entre sus socios, con innumerable personal investigador de temas que conciernen a nuestra comunidad. Por ello queremos englobar todas estas conferencias y charlas en un ciclo que continue año tras año y dotar así a nuestra Comarca y vecinos de más oferta cultural.

La primera conferencia que se va a realizar será en Ojos Negros y Emilio Benedicto nos hablará del aprovechamiento del mineral en la Cordillera Ibérica con datos muy interesantes de las minas de Sierra Menera. También contaremos con Miguel Sebastián quien presentará su reciente libro «Tierras Varadas». Un libro de fotografía documental sobre la despoblación que sufren tierras como Teruel y que nos hará reflexionar sobre esta problemática.

 

15 de septiembre en el salón de actos de la Casa Sindical de Ojos Negros a las 19.30h. 

¡Estad atentos a las siguientes!


  • -

Exposición de M. Antonia Zamora

Category:Actividades culturales,Arte,Concursos y certámenes

M. Antonia Zamora, ganadora del XIX Certamen de Arte José Lapayese, nos traerá Ítaca, una exposición que se inaugurará el día 15 de septiembre a las 19.00h y que podremos verla en la Casa de Cultura de Monreal hasta el 06 de octubre.

Con ella la artista refleja el concepto de Ítaca.

Ítaca encarna la idea de la sabiduría, de lo que aprendemos a lo largo de nuestro camino y nuestra existencia, de las metas que vamos alcanzando y los fracasos que nos dan experiencia, de lo que vamos acumulando poco a poco en la mochila de nuestras vivencias y nuestros recuerdos, aquello que siempre llevamos con nosotros mismos

Con este hilo conductor ha creado sus Ítacas, gritos callados que se reflejan en el movimiento sereno de las piezas. Movimientos de la materia que reflejan un viaje interior e intimista.

 


  • -

PASEOS XILOCA. CASTEJÓN DE TORNOS-BARRANCO DE VALDEARDIENTE

Category:Actividades y visitas,Bosques,Naturaleza

PASEOS XILOCA. CASTEJÓN DE TORNOS-BARRANCO DE VALDEARDIENTE

El próximo día 22 de septiembre retomamos los Paseos Xiloca. Esta vez nos vamos a Castejón de Tornos y caminaremos hacia el barranco de Valdeardiente situado en el término de Báguena.

Es un precioso bosque de carrascas característico de nuestra comarca donde también podremos encontrar muchos arbustos como el rosal silvestre o el majuelo. En el fondo del barranco hay algunos chopos que en parte están hechos cabeceros y también hay algo de pino de repoblación.

Encontraremos construciones curiosas y subiremos hasta el punto geodésico de San Ambrosio donde tendremos unas vistas estupendas de las

sierras de Fonfría y Cucalón, todo el valle del Jiloca, los montes de Calatayud y los de Santed.

Llevar ropa cómoda, buen calzado y  agua. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 14,00. Cada participante llevará su propia comida y almuerzo si quiere comer en algún momento, o regresar a sus localidades de origen.

Inicio: 9:00 h. en la plaza de la Iglesia de Castejón.
Finalización prevista: 14:00 h.

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del viernes 21 de septiembre.

Rellenar ficha.


  • -

Presentación del libro «La fortificación de campaña en el subsector de Cosa durante la Guerra Civil Española»

Category:General

El próximo 17 de agosto a las 19:00h. en el salón del ayuntamiento de Bañón se presentará el libro «La fortificación de campaña en el subsector de Cosa durante la Guerra Civil Española» a cargo de sus autores Pilar Herrando y Mariano Simón.

En los municipios de Bañón, Cosa, Torre los Negros y Alpeñés había una zona del frente de Aragón en la provincia de Teruel que el ejército sublevado llamaba «Subsector Cosa». Este territorio concentra numerosas posiciones defensivas que conformaban parte del frente de batalla durante la primera mitad de la contienda española.

En este libro se puede observar en detalle esas fortificaciones y trincheras para ver su situación actual e interpretar su estructura y usos originales.

De todo esto y mucho más nos hablarán los autores de este libro el sábado 17 en Bañón.


  • -

Presentación del libro «Capitulaciones matrimoniales de Daroca y su comunidad de aldeas»

Category:General

El viernes 03 de agosto se prensenta el libro «Capitulaciones matrimoniales de Daroca y su Comunidad de Aldeas (1423-1808)» a cargo de sus autores David Pardillos Martín y Manuel Gómez de Valenzuela.

La presentación se realizará en el pabellón municipal de Báguena a las 19.00.


  • -

XX Certamen José Lapayese Bruna

Category:General

La exposición del XX Certamen José Lapayese Bruna se inauguró el pasado sábado 7 con una muy buena acogida.

En la inauguración se hizo público el fallo del jurado, resultando el ganador del XX Premio José Lapayese Bruna el turolense  Diego J. Aznar Remón, con la obra «Inquietud con Francesca Woodman», un retrato de gran formato. El ganador del premio ARS (otorgado por un coleccionista privado), es este año para el escultor Xema Teno, de Campo de Criptana (Ciudad Real), por la obra «Utopia III».

Una vez se cierre la exposición en Monreal del Campo, debido al carácter itinerante de la misma, se trasladará a Cella (Ermita de san Sebastián), del 1 al 12 de agosto; posteriormente a Daroca (Casa de la Provincia. Puerta Baja) del 17 al 26 de agosto y para cerrar la exposición itinerante, volverá a la comarca del Jiloca y se expondrá del 1 al 16 de septiembre en el Museo del Jamón, actual sede del Centro de Estudios del Jiloca.

 

 

 

 

 


  • 1

Exposición itinerante José Lapayese 2018

Category:General

La exposición itinerante con las obras del XX Certamen podrá ser visitada en las siguientes localidades, siendo la inauguración el sábado 7 de julio a las 19 horas en Monreal del Campo

Monreal del Campo (Museo del Azafrán), del 7 al 29 de julio

Cella (Ermita de san Sebastián), del 1 al 12 de agosto

Daroca (Casa de la Provincia. Puerta Baja), del 17 al 26 de agosto

Calamocha (Museo del Jamón), del 1 al 16 de septiembre

 


  • -

Asociaciones en Red

Category:Actividades culturales,Espacio XILOCA,Varios

El próximo 14 de julio en el Museo del Jamón de Calamocha, tendrá lugar la jornada de «Asociaciones en red», jornada que surge para dinamizar las asociaciones culturales existentes en la comarca del Jiloca y generar redes de colaboración.

Puedes consultar el programa haciendo click aquí.

Si estás interesado en participar, envia un email a jilocaandco@gmail.com indicando la asociación, el número de participantes y si se quedan o no a comer.

Precio de la comida: 10€ por personas. Comida popular.

 

 


  • -

Paseos Xiloca. El marojal de Villar del Salz.

Category:Actividades y visitas,Tus excursiones por la comarca

Paseos Xiloca pretende acercarnos a los espacios naturales y culturales de nuestra comarca.

Para el domingo 27 de mayo tenemos previsto pasear por El marojal de Villar del Salz.  La visita partirá de la plaza del Ayuntamiento de Villar del Salz, donde podemos dejar los coches.

Recorrido circular por uno de los marojales y carrascales más frondosos de Sierra Menera. Se parte de Villar del Salz tomando el camino tradicional a Peracense. Se atraviesa el collado junto al monte Carnicería volviendo por la Fuente La Canaleja a través de la antigua vía del tren minero.

Llevar ropa cómoda, buen calzado y  agua. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 14,00. Cada participante llevará su propia comida y almuerzo si quiere comer en algún momento, o regresar a sus localidades de origen.

Inicio: 9:00 h. en la plaza del Ayuntamiento de Villar del Salz.
Finalización prevista: 14:00 h.

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del viernes 25 de mayo. Rellenar ficha.


  • -

Fallo de la XXII Ayuda Xiloca a la Investigación

Category:Ayuda a la investigación

Reunido en Calamocha (Teruel),  el día 19 de mayo de 2018, el jurado del XXII Certamen “Ayuda Xiloca a la Investigación”, convocado por el Centro de Estudios del Jiloca para el año 2018, y compuesto por:

  • Emilio Benedicto Gimeno
  • José Manuel Latorre Ciria
  • Chabier de Jaime Lorén
  • José M. de Jaime Lorén

De forma unánime acuerda conceder la beca de investigación, dotada con 1800 €, al proyecto titulado:

Ornamentos litúrgicos de los s. XV-XVI de las parroquias de la comarca del Jiloca

Un proyecto presentado a la convocatoria de 2018 por el investigador:

Natalia Arbues Fandos

Para que conste, se firma la presente acta,

En Calamocha, a las 12.40 pm, del 19 de mayo de 2018.


Los últimos libros que hemos publicado

Nuestro fondo editorial

Lo que han editado nuestros amigos del Jiloca

¡¡Sigue nuestras actividades en facebook!!

Menu Title