Category Archives: Paseos Xiloca

  • -

Paseos Xiloca 2018

Category:Actividades culturales,Actividades y visitas,Biodiversidad,Bosques,Botánica,Cultura,Educación Ambiental,Naturaleza,Paseos Xiloca,Patrimonio arquitectónico,Tus excursiones por la comarca

Desde el Centro de Estudios del Jiloca queremos continuar proponiendo actividades en las que participar los fines de semana. Se trata de una experiencia en la que se irán descubriendo rincones de interés natural y cultural enb el valle del Jiloca y en las serranías próximas.

Paseos Xiloca te acercará a lugares cercanos, pero en ocasiones poco conocidos, de la mano de especialistas que conocen y sienten el territorio. Interpretar los paisajes, descubrir las plantas, los animales y las rocas, integrando la permanente huella del ser humano que ha modelado estas tierras en unos itinerarios que te sorprenderan.

Los paseos programados para el año 2018 son los siguientes:

Todos los que quieran participar en estos paseos deberán inscribirse previamente, ya sea a través de nuestra página web o llamando al teléfono 978 730 645. La participación en la actividad será gratuita para los socios del CEJ y sus familiares directos (cónyuge y descendientes). Para los no socios el precio será de 3 euros, quedando exentos los menores de 10 años (que deberán ser igualmente inscritos). Las cuotas de participación se cobrarán al inicio de la excursión. Las entradas a museos no están incluidas.

Más información en el folleto del programa.

 


  • -

Excursión a Palomera

Category:Paseos Xiloca

Os dejamos algunas fotografías de la andada de Palomera del pasado domingo, que nuestros amigoa Javier Lozano y Luis Torrijo nos han remitido.

 

 


  • -

Paseo Xiloca. Sierra Palomera

Category:Paseos Xiloca

Paseos Xiloca pretende acercarnos a los espacios naturales y culturales de nuestra comarca. Para el domingo, 24 de septiembre, tenemos previsto ascender a Sierra Palomera.  El punto de contacto será la localidad de Aguatón, a las 9 de la mañana. Desde aquí, una vez juntos todos los participantes, nos desplazaremos a la ermita de la Virgen del Castillo. Hay un parquin junto a la ermita donde podemos dejar los coches.

Punto de encuentro: Plaza de Aguatón, a las 9 de la mañana.

Distancia total: 8´5 km. (3´9 km. ida y 4´6 vuelta), Ruta circular

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del sábado 23 de septiembre. Rellenar ficha.

Desnivel: 350 m. aprox.

Dificultad: Baja, itinerario relativamente corto y marcado en gran medida con marcas de PR y en buena parte a través de camino/pista. Tan solo un fuerte desnivel de la senda para alcanzar el Collado de la Cruz

Atractivo: Bosque mediterráneo, vistas panorámicas, geologí­a (fosa del Jiloca, macizo Palomera, etc.), etnología (ermita, parideras, tejerí­a, …), historia (foco de batallas en la Guerra Civil), fauní­stico (gran presencia de cabra montés, numerosas especies de aves, etc.), deportivo (ví­as de escalada, senderismo, etc.)

Cartografía: IGN, Hoja 541-II, Santa Eulalia del Campo. 1:25.000; IGME, Hoja 567 Teruel. 1:50.000.

 

LA RUTA

Accederemos desde Aguatón (bonita localidad de la comarca C. de Teruel desde donde se pueden hacer otras rutas y paseos interesantes), desde allí­ nos desplazamos con los vehí­culos (pista en buen estado) hasta la ermita de la Virgen del Castillo, centro de peregrinación de los pueblos de la redolada, que cuenta con asadores, mesas bajo porches y una fuente.

La ruta a pie parte desde la ermita (1.190 m.s.n.m), siguiendo un camino que aparece señalizado como PR para irnos adentrando en un bosquecillo de carrascas, que iremos dejando a medida que vamos ascendiendo al pico, donde nos esperan unas vistas que nos dejarán sin aliento: Sierra de Albarrací­n, Teruel, el valle del Jiloca, la laguna del Cañizar, San Ginés, llanos de Visiedo, el valle del Alfambra, la Sierra de Javalambre, etc. Se trata de un balcón inmejorable, si el dí­a acompaña y está despejado.

Iniciaremos la ruta por la pista, obviando la ruta que a través del barranco Rubio va hacia la Tejerí­a. Pasaremos por los corrales de Novella, internándonos progresivamente en un espeso carrascal, para tomar un sendero que discurre por un barranco rodeado de carrascas y algunos esbeltos quejigos. La senda salva el desnivel para alcanzar el collado de la Cruz (1.414 msnm), donde en tiempos se reuní­an los vecinos de Torremocha que subí­an en romería el primer domingo de mayo a la desaparecida ermita de Santa Marí­a Magdalena, que se situaba en la cima de la Sierra.

Una vez terminada la senda, podremos contemplar los farallones rocosos de Palomera denominados Los Picachos y obtenemos una fantástica vista de lo que nos queda de ruta. En menos de 10 minutos llegamos al Collado del Pilón, desde allí­ remontamos una pedregosa ladera final que nos lleva al gran vértice cimero de Sierra Palomera (1.533 msnm).

 

 


  • -

Paseo Xiloca por la Paramera de Blancas

Category:Paisaje,Paseos Xiloca

La paramera de Blancas es una extensa llanura con una altitud de 1000-1100 m. sobre el nivel del mar. Casi todo su suelo está compuesto por rocas calizas, sobre el que se asienta una vegetación muy pobre, pero que atesora una gran singularidad. Está incluida dentro de los espacios protegidos europeos de la Red Natura 2000.

Día: Sábado, 20 mayo de 2017
Inicio: 9:00 h. en la plaza del Ayuntamiento de Blancas
Finalización prevista: 15:30 h.
Distancia: 11 km.

Todos los que quieran participar en estos paseos deberán inscribirse antes del viernes 19 de mayo, a las 13:00 h. , ya sea a través de nuestra página web o llamando al teléfono 978 730 645. La participación en la actividad será gratuita para los socios del CEJ y sus familiares directos (cónyuge y descendientes). Para los no socios el precio será de 3 euros, quedando exentos los menores de 10 años (que deberán ser igualmente inscritos). Las cuotas de participación se cobrarán al inicio de la excursión.

Más información en el folleto del programa.

pag 1

pag 2


  • -

Paseos Xiloca. Ruta de los mares paleozoicos de Santa Cruz

Category:General,Paseos Xiloca

Paseos Xiloca pretende acercarnos a los espacios naturales y culturales de nuestra comarca. Para el domingo 9 de abril tenemos previsto pasear por el los montes de Santa Cruz de Nogueras La visita partirá de la plaza de esta localidad, donde podemos dejar los coches.

Se trata de una ruta geológica y botánica, adentrándonos en zonas boscosas y en la que recorreremos un antiguo camino ya abandonado. Pasearemos por la antigua explotación minera de plomo e iremos viendo diversas rocas fosilíferas, para terminar en la localidad visitando el Museo de los Mares Paleozoicos de la mano de Zarela Herrera.

Llevar ropa cómoda, buen calzado y algo de abrigo, pues puede salir un día frío. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 14,00. Cada participante llevará su propia comida y almuerzo si quiere comer en el sabinar, o regresar a sus localidades de origen.

Precio: (incluyendo la entrada al museo):

  • 5 € no socios del Centro de Estudios
  • 2 € socios

Más información sobre la ruta: http://senderosturisticos.turismodearagon.com/ruta/ficha/3018

Inicio: 9:00 h. en la plaza de Santa Cruz.

Distancia aproximada: 8 km.
Finalización prevista: 14:00 h.

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del viernes 7 de abril. Rellenar ficha.


 


  • -

Paseos Xiloca. Sabinar de Olalla

Category:Paseos Xiloca

Paseos Xiloca pretende acercarnos a los espacios naturales y culturales de nuestra comarca. Para el sábado 11 de febrero tenemos previsto pasear por el sabinar de Olalla.  La visita partirá del bar del pueblo e iglesia, donde podemos dejar los coches.

Dentro de la localidad visitaremos la torre mudéjar de Olalla y, a partir de allí, seguiremos un camino tradicional que nos adentrará en el sabinar, donde realizaremos un recorrido circular para retornar a Olalla siguiendo el lecho de la rambla.

Llevar ropa cómoda, buen calzado y algo de abrigo, pues puede sarlir un día frío. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 14,00. Cada participante llevará su propia comida y almuerzo si quiere comer en el sabinar, o regresar a sus localidades de origen.

Inicio: 9:00 h. en la plaza de Olalla.
Finalización prevista: 14:00 h.

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del viernes 10 de febrero. Rellenar ficha.

folleto OLALLA


  • -

Paseos Xiloca 2017

Category:Paseos Xiloca

Desde el Centro de Estudios del Jiloca queremos continuar proponiendo actividades en las que participar los fines de semana. Se trata de una experiencia en la que se irán descubriendo rincones de interés natural y cultural enb el valle del Jiloca y en las serranías próximas.

Paseos Xiloca te acercará a lugares cercanos, pero en ocasiones poco conocidos, de la mano de especialistas que conocen y sienten el territorio. Interpretar los paisajes, descubrir las plantas, los animales y las rocas, integrando la permanente huella del ser humano que ha modelado estas tierras en unos itinerarios que te sorprenderan.

Los paseos programados para el año 2017 son los siguientes:

Todos los que quieran participar en estos paseos deberán inscribirse previamente, ya sea a través de nuestra página web o llamando al teléfono 978 730 645. La participación en la actividad será gratuita para los socios del CEJ y sus familiares directos (cónyuge y descendientes). Para los no socios el precio será de 3 euros, quedando exentos los menores de 10 años (que deberán ser igualmente inscritos). Las cuotas de participación se cobrarán al inicio de la excursión. Las entradas a museos no están incluidas.

Más información en el folleto del programa.

pag 1

pag 2


  • -

Paseos Xiloca. Minas de Sierra Menera

Category:Paseos Xiloca

Paseos Xiloca pretende acercarnos a los espacios naturales y culturales de nuestra comarca. Para el sábado 12 de noviembre tenemos previsto pasear por las minas de Sierra Menera, en la localidad de Ojos Negros. La visita partirá del barrio del hospital –  relojería, el primer conjunto de casas que encontramos si venimos de Ojos Negros, donde podemos dejar los coches.

Hemos cambiado el primer itinerario del folleto, planteado en coche. Tras las lluvias de noviembre los caminos por la mina pueden estar impracticable para los coches. Realizaremos todo el recorrido a pie, unos 7 kilómetros en un paseo circular. Visitaremos en primer lugar la ermita del Santo Cristo de Herrera, donde explicaremos las antiguas explotaciones mineras abiertas en época medieval. Ascendiendo por una interesante y salvaje senda, sorteando una rambla y carrascal, subiremos hasta la nave de clasificación del mineral. Aquí cogeremos el camino interior que comunicaba todas las minas abiertas en el siglo XX, llegando a las explotaciones a cielo abierto de Filomena y el Menerillo. Bordearemos esta última mina, convertida en lago, para adentrarnos por los marojales que rodean las explotaciones mineras. Siguiendo por una senda descenderemos hasta la antigua línea de ferrocarril, convertida en este tramo en una vía verde. Ascenderemos por la línea férrea hasta volver al barrio del Hispital.

Llevar ropa cómoda, buen calzado y algo de abrigo, pues a mediados de noviembre pueden salir días fríos. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 12,30. Cada participante llevará su propia comida y almuerzo.

Inicio: 9:00 h. en el barrio del Hospital (Sierra Menera. Ojos Negros)
Finalización prevista: 12:30 h.

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del viernes 11 de noviembre. Rellenar ficha.

Puedes también descargarte el folleto PDF con la ruta

plano-minas-ojos-negros-002


  • 1

Paseos Xiloca… Río Cosa

Category:Excursionismo,Paseos Xiloca

Paseos Xiloca pretende acercarnos a los espacios naturales y culturales de nuestra comarca. Para el sábado 3 de septiembre tenemos previsto pasear por el río Cosa, entre las localidades de Cosa y Torre los Negros. La visita partirá de la plaza de Cosa, junto a la antigua iglesia, donde podemos dejar los coches.

Realizaremos todo el recorrido a pie, unos 9 kilómetros en un paseo lineal. Para hacer este recorrido, necesitaremos organizarnos dejando parte de los vehículos en el nacimiento (localidad de Cosa) y parte en la desembocadura (río Pancrudo, Barrachina), ya que de este modo el recorrido será lineal y de ida. Como es necesaria la inscripción previa, la organización se encargará de coordinar este asunto.

Podemos descargar un pequeño texto que hemos preparado a modo de preámbulo de la ruta.

Llevar ropa cómoda, gorra para el sol y abundante líquido, pues aunque septiembre puede salir un día muy caluroso. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 13,00. Cada participante llevará su propia comida y almuerzo. Para los que quieran quedarse haremos una comida campestre.

Inicio: 9:00 h. en la plaza de Cosa. Allí os esperamos.
Finalización prevista: 13:00 h.

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del viernes 2 de septiembre. Rellenar ficha.

Más información sobre el programa de excursiones en el folleto general.

CABRAS


  • -

Paseo Xiloca… Ruta botánica de Bea

Category:Botánica,Paseos Xiloca

ruta botanica de beaPaseos Xiloca pretende acercarnos a los espacios naturales y culturales de nuestra comarca. Para el día 17 de julio tenemos previsto pasear por la Ruta Botánica de Bea, incrustada en el LIC Sierra de Fonfría. La visita partirá del bar de Bea, junto a la carretera, donde podemos dejar los coches. Realizaremos todo el recorrido a pie, unos 9 kilómetros en un paseo circular. Realizaremos íntegramente la PR-TE 79, tal y como la tiene diseñada la comarca del Jiloca en su página web. También podemos descargar el folleto en PDF.

Llevar ropa cómoda, gorra para el sol y abundante líquido, pues en julio puede salir un día muy caluroso. Está previsto que la excursión termine alrededor de las 13,00. Cada participante llevará su propia comida y almuerzo. Para los que quieran quedarse haremos una comida campestre en el merendero de la virgen de la Silla.

Inicio: 9:00 h. en el bar de Bea. Allí os esperamos.
Finalización prevista: 13:00 h.

Fecha límite para inscribirse: 12 h. del viernes 15 de julio. Rellenar ficha.

Más información sobre el programa de excursiones en el folleto general. Más información sobre el LIC sierra de Fonfría en Xilocapedia.


Menu Title