Category Archives: Patrimonio inmaterial del valle

  • -

Leyendas de la Virgen de la Carrasca. Blancas

Category:Blancas,Cultura,Etnología,Fiestas,Historia,Leyendas,Monreal del Campo,Patrimonio inmaterial del valle,Pozuel del Campo,Religiosidad popular,Sin categoría,Torrijo

Las leyendas entorno a las apariciones de vírgenes y el origen de sus cultos y santuarios son algo bastante habitual en los pueblos de Aragón.

Muchas de ellas tienen su origen en relatos trasmitidos de forma oral de generación en generación y resultan de gran interés puesto que son el reflejo de una cultura y un saber centenarios, que en muchas ocasiones no se ha escrito nunca.

El caso de la virgen de la Carrasca, como el de muchos otros santuarios y cultos de carácter supramunicipal (incluyen diferentes localidades y se acude en romería desde diferentes puntos en distintas fechas del año), tiene la peculiaridad de que sus leyendas poseen diferentes versiones de los milagros o apariciones, dependiendo del informante y localidad a la que pertenece.

Al norte de la localidad de Blancas, dentro de su término municipal, está la antigua ermita de Nuestra señora de la Carrasca. Del siglo XIV, consta de tres tramos y cabecera recta, con techumbre de madera mudéjar sustentada por dos arcos perpiaños, de los cuales uno queda incluido dentro de la casa del ermitaño. La ermita nueva, de mayores dimensiones, es una construcción realizada en mampostería alternando con sillería. Tiene adosada la casa del santero, habitada hasta la década de los 60.

Todos los años se celebra la romería a la Virgen de la Carrasca, a la que acuden las localidades de Torrijo, Monreal del Campo y Blancas, turnándose en los primeros domingos de mayo. Antes se acudía en procesión y se realizaban bandeo de banderas, esperando los vecinos de Blancas al resto de las localidades.

 

ÁREA DE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

Elaborado por el Centro de Estudios del Jiloca en noviembre de 2011.

La entrada Leyendas de la Virgen de la Carrasca. Blancas aparece primero en Filmoteca del Xiloca.


  • -

La Virgen del Molino. Santa Eulalia del Campo

Category:Etnología,Patrimonio inmaterial del valle,Religiosidad popular,Santa Eulalia del Campo,Sin categoría

Si hay un momento del año en el que la Virgen y su santuario alcanzan especial relevancia es durante el mes de mayo. Son fechas en que las gentes de Santa Eulalia han tenido costumbre de rezar el rosario todos los días, también se practicaba (incluso hasta nuestros días) el rezo de la novena a la Virgen, y, sobretodo, el conocido como Rosario de la Aurora, cantado de madrugada desde tiempos remotos.

Dos son las ocasiones en las que esta ceremonia tiene lugar en Santa Eulalia: el primer sábado de mayo, momento en que se baja la imagen de la santa a la parroquial de la Inmaculada, en la localidad, y el último sábado del mismo mes, en que se devolvía la imagen a su santuario, cerca del antiguo molino de harinas. El Rosario de la Aurora de Santa Eulalia se compone de doce estrofas, de cuatro versos, tras cada una de las cuales, se canta un estribillo o copla que siempre es el mismo. Este texto ha sido recogido y documentado de primera mano.

Una vez que ha finalizado el canto de la aurora por las calles de la localidad y, reunidos de nuevo en la puerta de la iglesia parroquial,  se procede a sacar la peana con la imagen de Nuestra Señora “la Hermosa”, en este caso una réplica realizada por José Antonio Martínez en 1996, pese a que la pieza original es una bellísima obra gótica del siglo XIV. La procesión parte de la parroquial y, recorriendo la carretera, inicia el itinerario que conducirá, finalmente a la ermita de la Virgen del Molino. Del siglo XVI, se levanta sobre una construcción anterior del siglo XIII.

Acabada la ceremonia litúrgica en el interior del recinto sacro, los asistentes se reúnen para degustar unos ricos huevos fritos con tajadas cocinados y servidos por los hermanos y hermanas de la Cofradía que, bajo su advocación, son designados ese año para tal fin.

ÁREA DE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

Elaborado por el Centro de Estudios del Jiloca en noviembre de 2011.

La entrada La Virgen del Molino. Santa Eulalia del Campo aparece primero en Filmoteca del Xiloca.


Los últimos libros que hemos publicado

Nuestro fondo editorial

Lo que han editado nuestros amigos del Jiloca

¡¡Sigue nuestras actividades en facebook!!

Menu Title